¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

"Hay que cobrar peaje" sostienen desde Vialidad Nacional para costear los arreglos que requiere la ruta 7

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

10° Mendoza

Viernes, junio 28, 2024

RADIO

ONLINE

10° Mendoza

Viernes, junio 28, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

"Hay que cobrar peaje" sostienen desde Vialidad Nacional para costear los arreglos que requiere la ruta 7

El intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, le reclamó a Vialidad Nacional por el estado actual de la ruta 7. Las autoridades competentes se preocuparon al observar, algunos tramos de la traza, donde requiere una inversión millonaria para mejorarla. Se necesitarían $ 250 millones sostuvieron

Redacción
22/05/2024 10:42
Preocupación en autoridades municipales y de Vialidad Nacional por el deteriorado estado que presenta la traza en algunos tramos del corredor bioceánico
PUBLICIDAD

El mal estado de la Ruta 7, preocupa al intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, quien le reclamó a Vialidad Nacional para que invierta y se hagan las obras correspondientes para mejorar la traza.

La Ruta 7, que atraviesa el departamento lujanino, conecta Argentina y Chile y es el camino  por el que sale el 98% de las mercaderías que se exportan por el corredor biocéanico.

El edil lujanino, mantuvo un encuentro con Raúl Bértola -administrador general de Vialidad Nacional- planteó la "necesidad de intervención en esa ruta nacional y de una tercera trocha en el tramo urbano de Luján de Cuyo.

Las nuevas autoridades nacionales, "se escandalizaron", al ver que se encuentra entre las peores del país.  "Me decían 'hay que intervenir ayer'", sostuvieron aunque desde entonces no ha habido una respuesta concreta y tiempo concreto como para dar inicio a las obras de repavimentación.

Por su parte, el intendente de Luján de Cuyo, se sumó al reclamo expresando que representa "un gran problema", al referirse al estado de la Ruta del corredor bioceánico.

Y esto es así, dice Allasino, "porque no hay una política de conservación y mantenimiento; y porque tampoco tiene añadido una política de pago por uso de la ruta".

Sobre el peaje aportó más: "Pasás por este corredor bioceánico de manera gratuita, y después no hay cómo hacer el mantenimiento".

En Luján sacaron cuentas y las presentaron en Nación a principios de la gestión de Bértola, hace un par de meses: la obra total, completa, desde el empalme con la ruta 40 hasta Las Cuevas costaría más de 250 millones de dólares. Y el costo de mantenimiento anual sería de 12 millones de dólares. Siempre pensando en los mejores niveles de conservación.

A través de un relevamiento efectuado por el municipio, por día transitan 7000 vehículos en el primer tramo desde la Ruta 40 hasta la destilería de YPF, y hasta Potrerillos, lo hacen otros 5000.

"El nivel de servicio e índice de estado, que evalúan las fallas de la ruta, la pone por debajo de los niveles aceptables. El estado es caótico", consideró.

Y ejemplificó sobre los peligros: "No se puede ni adelantar un camión, porque vos no sabés si volcás. Las banquinas están descalzadas, hay baches, toda una deformación en la carretera, parece como si tuvieran arrugas. En general la ruta está hiperdeteriorada".

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD