El Tribunal Penal N° 1 de Posadas, Misones hizo públicas las declaraciones de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, quienes enfrentan un proceso judicial por presunta tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Además, en el caso de Sebastián, también se lo acusa de abuso sexual simple contra una menor de 16 años.
Ambos imputados han seguido una estrategia de defensa que apunta a responsabilizar exclusivamente al hermano mayor, Sebastián, mientras que Germán, exdiputado provincial por el partido Activar, busca desligarse de cualquier implicación.
El juicio avanzó con las declaraciones de los acusados. Sebastián admitió ser el único usuario de una de las computadoras secuestradas y trató de asumir la responsabilidad por su contenido, llegando incluso a pedir disculpas a su hermano. Sin embargo, los elementos incriminatorios contra Germán han generado serias contradicciones con su versión de los hechos.
Acusaciones y estrategia de defensa
Durante su testimonio, Germán Kiczka rechazó rotundamente los cargos en su contra y sostuvo que está siendo víctima de una maniobra política. "Soy absolutamente inocente", declaró ante el tribunal, negando haber buscado o compartido material ilegal. No obstante, los informes periciales presentados en el juicio contradicen su versión.
Las investigaciones forenses revelaron que en la notebook Acer, que supuestamente Germán dejó de usar en 2019, aún figuraban su perfil de usuario, su correo electrónico y registros de actividad hasta septiembre de 2023. Además, se encontraron más de 900 archivos ilegales organizados en carpetas con términos específicos relacionados con abuso infantil, muchas de ellas vinculadas a búsquedas en la aplicación eMule, utilizadas en ambas computadoras incautadas.
Pese a su insistencia en que nunca distribuyó este tipo de material, las pericias demostraron que al menos un video fue enviado desde su WhatsApp. Asimismo, su intento de desvincularse de otra computadora, una Lenovo, quedó en evidencia al comprobarse que la utilizaba con frecuencia y que en ella también se almacenaban archivos denunciados por organismos internacionales.
La declaración de Pedro Puerta
El proceso judicial contará con la declaración de 67 testigos, entre ellos Pedro Puerta, diputado provincial y fundador del partido Activar. Su abogado intentó impedir su testimonio mediante un recurso, pero el tribunal rechazó la solicitud.
Aún no se ha determinado si Puerta comparará en persona o si responderá por escrito, ya que, como legislador, tiene el derecho de optar por esta modalidad.