¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Alberto Fernández mandó el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte al Congreso

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

logo radio

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

logo radio

RADIO

ONLINE

Alberto Fernández mandó el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte al Congreso

El Presidente convocó a los diputados Germán Martínez y Carolina Gaillard (FdT), para que inicien el “pronto tratamiento legislativo” de la iniciativa

04/01/2023 20:15
Alberto Fernández mandó el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte al Congreso Alberto Fernández mandó el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte al Congreso

Alberto Fernández se reunió este miércoles con el titular del bloque del Frente de Todos (FdT) en Diputados, Germán Martínez, y la diputada Carolina Gaillard, presidenta de la Comisión de Juicio Político, para entregarles el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia. 

Gracias al apoyo de 11 de los 18 gobernadores que rechazaron el fallo de la Corte por la coparticipación a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernández logró impulsar el pedido de juicio político.

Dicho pedido alcanza, además del presidente del Máximo Tribunal, Horacio Rosati, a los supremos Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

“Convoqué a German Martínez y Carolina Gaillard, presidentes respectivamente del Bloque de FdT y de la Comisión de Juicio Político, para entregarles el pedido de Juicio Político a miembros de la CSJN que impulsamos con gobernadores. Les pedí que inicien su pronto tratamiento legislativo”, dijo Alberto Fernández, aunque aún no se confirmó cuándo será el llamado a sesiones extraordinarias.

Cabe señalar que para que la iniciativa avance el Congreso deberá esperar un llamado a sesiones extraordinarias. El mismo debe ser realizado por el mandatario nacional a través de un decreto. 

“Una vez que esté la convocatoria a sesiones extraordinarias, vamos a convocar a la Comisión y a estudiar el tema, y allí se realizará el informe que prevé el artículo 9 del reglamento, donde se analiza el índice de verosimilitud de la denuncia. A partir de ahí se abre el sumario del proceso de investigación”, explicó Gaillard.

PUBLICIDAD