¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

PAMI vs Traumatólogos: especialistas solicitan un aumento de mas del 300% en honorarios

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

17° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

PAMI vs Traumatólogos: especialistas solicitan un aumento de mas del 300% en honorarios

Hace más de dos semanas que los especialistas suspendieron sus servicios en clínicas privadas. La próxima semana habrá una  reunión con la idea de mejorar los honorarios de los profesionales.

Redacción
18/04/2025 17:02

Ya pasaron 18 días desde que comenzó la disputa entre los traumatólogos de Mendoza y el PAMI , y la situación sigue sin resolverse. Mientras tanto, los más perjudicados son, una vez más, los adultos mayores , que ven afectado su cobertura médica en el sector privado.

El conflicto estalló luego de que los especialistas decidieron dejar de atender en clínicas privadas , en reclamo por mejoras económicas. Según detalló José Luis Sánchez Rivas , presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa) , el aumento que exigen los profesionales oscila entre un 300% y 400% , un porcentaje que calificó de “ excesivo ”.

“Nosotros participamos de la negociación, pero el problema no es directamente con las clínicas, sino con PAMI , que es quien determina cuánto se les paga a los médicos”, explicó el titular de Aclisa. En ese marco, se intentó establecer una tregua de 60 días para negociar con las autoridades nacionales, pero la propuesta fue rechazada por los traumatólogos.

Jubilados, los más afectados

La incertidumbre crece y el temor de que esta situación se repita en otras provincias no es infundada. El reclamo salarial no se limita a Mendoza, sino que refleja un malestar generalizado entre los profesionales del país .

“Estamos profundamente preocupados”, expresó Sánchez Rivas, quien sostuvo que “ la solución solo puede llegar desde la conducción nacional de PAMI ”. Por ese motivo, solicitó la intervención del ministro de Salud de Mendoza , con la esperanza de acercar posiciones y llegar a un entendimiento.

Actualmente, algunos centros de salud mantienen servicios mínimos de emergencia , gracias a acuerdos internos entre médicos y clínicas , aunque se desconoce cuánto tiempo podrán sostenerse esas condiciones.

Aclisa también remarcó que el planteo central de los profesionales es económico , pero advirtió que no es posible alcanzar los valores exigidos. " Quieren que se les pague por cada acto médico , algo que no ocurre desde hace más de treinta años. Hoy se abona por prestación, y eso no va a cambiar", explicó el dirigente.

Nueva instancia de diálogo

Luego de un primer encuentro sin éxito, las partes volverán a sentarse en la mesa de negociación. Representantes de clínicas privadas y traumatólogos se reunirán la próxima semana para discutir una mejora en los honorarios , que sería financiada con fondos propios de cada institución .

Según trascendió, en los últimos días algunos profesionales aceptaron atender urgencias bajo acuerdos económicos individuales , pero a un costo muy elevado que resulta inviable a largo plazo .

El acuerdo es urgente. No se puede dejar sin atención médica a un sector tan vulnerable como los jubilados , advirtieron desde Aclisa, mientras esperan que las próximas conversaciones arrojen resultados más alentadores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD