¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El temporal de nieve afectó a varias provincias como Mendoza

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

El temporal de nieve afectó a varias provincias como Mendoza

La perturbación meteorológica afecta a gran parte de Argentina, con especial bravura en las provincias del centro y el Sur del país donde permanece en alerta Ejército y Gendarmería

Redacción
22/06/2024 09:30
PUBLICIDAD

El marcado inicio del solsticio de invierno en el Cono Sur del Planeta se vio marcado por un fuerte temporal de viento y nieve en el centro y Sur de Argentina con especial atención en las provincias al margen de la Cordillera de los Andes donde todos los pasos internacionales a Chile permanecen cerrados. Provincias como Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, fueron las que más sufrieron las consecuencias de la perturbación meteorológica que se mantendrá al menos hasta el inicio de la semana que viene.

Ayer viernes -21 de junio- las fuertes nevadas dejaron incomunicados a puesteros y familias del extremo norte de los parajes de Neuquén que fueron evacuadas gracias al trabajo de un tractor de la Comisión de Fomento de Varvarco con el que abrieron camino entre la gran acumulación nívea precipitada en las últimas horas.

Ya el jueves -20 de junio- la ola polar había ingresado el continente durante las 48 horas anteriores a que iniciara el invierno produciendo distintos inconvenientes en el normal desarrollo de la vida de muchas personas que debieron soportar intensas tormentas de viento, nieve y truenos que cubrieron en su totalidad a rutas nacionales como la 3, en la Patagonia y la 222, en la provincia de Mendoza. En este último enclave poblacional, el departamento de Malargüe fue el más afectado, aunque todo el Sur de Mendoza fue alcanzado por incesantes nevadas.

 

Las máquinas de Vialidad Nacional trabajan sin pausa con el fin de abrir caminos alternativos para evacuar personas aisladas.

En la alta montaña, las condiciones no fueron muy distintas debido a que hoy -viernes 21 de junio- se cumplen siete días del cierre el Paso Internacional Cristo Redentor por lo que cientos de camiones aún esperan para poder pasar a Chile con sus cargas con el fin de reactivar el comercio internacional terrestre, por el Corredor Binacional, desde países como Brasil, Uruguay, Paraguay y la misma República Argentina.

 

En la localidad de alta montaña de Uspallata un camionero chileno falleció debido a las adversas condiciones del estado del tiempo.

Según los pronosticadores del estado del tiempo, las condiciones meteorológicas adversas, se mantendrán al menos hasta el lunes, cuando finalice el fin de semana largo que en Argentina fue aprovechada para el turismo interno con las recomendaciones de evitar visitar las zonas bajo riesgo de tormentas de viento y nieve. 

Condiciones del estado del tiempo que provocaron distintos operativos de rescate y atención sanitaria de personas que quedaron hasta 24 horas varadas en rutas, caminos y parajes como en la localidad de Los Molles, en Malargüe, donde debieron evacuar a turistas, alumnos y docentes de la Escuela Freire. En el caso de empleados petroleros se observó un aislamiento que duró unas 30 horas.

 

En la alta montaña de Mendoza debieron activar un protocolo de contención para los choferes de los camiones que quedaron varados.

Para quienes ya hayan programado hacer turismo hacia las áreas afectadas por la contingencia climática, recomendaron evitar viajar en caminos donde se estén desarrollando temporales y no transitar sin cadenas en las vías donde se exija su portación o uso obligatorio.

 

Cobertizos y refugios adquirieron vital importancia ante el fuerte temporal en zonas de la Cordillera de los Andes.

Por razones de seguridad y riesgo de vida es que se habilitó ayer jueves un corredor de salida solo para evacuaciones que sean solicitadas por los residentes de Los Molles y Las Leñas, en Malargüe.

Durante ese operativo, una paciente con hiperglucemia fue trasladada al Hospital Malargüe para una mayor atención. La apertura de la ruta involucró la labor de operarios viales, con la custodia de la Gendarmería Nacional y la Policía de Mendoza, quienes realizaron cortes y señalización del camino.

 

Efectivos del Ejército Argentino debieron actuar con rapidez para evacuar a diversas personas que habían quedado aisladas.

Las máquinas de Vialidad Nacional debieron trabajar mucho para habilitar el tránsito de emergencia desde la Ruta nacional 40 hasta Los Molles, donde encontraron cuatro avalanchas. Pese a la ardua labor del equipo de Vialidad, solo lograron llegar hasta el arroyo El Desecho, donde la nieve superaba los dos metros. La ruta 222 permanecerá cerrada al tránsito por las condiciones meteorológicas previstas en la alta montaña.

 

La Gendarmería Nacional Argentina también debió operar con rescatistas para salvar la integridad de familias enteras.

Entre los problemas que dejó la intensa precipitación nívea en Chubut quedó el corte de rutas, cruces internacionales, empleados petroleros atrapados durante 30 horas que debieron ser rescatados por el Ejército y hasta el susto que produjo un avión en Bariloche que se pasó en la pista congelada y obligó a cerrar el aeropuerto durante dos horas. La ciudad más complicada en esa provincia fue Comodoro Rivadavia.

 

El alivio de los varados avino cuando recibieron la asistencia de los efectivos del Ejército Argentino.

El jueves -19 de junio- por la mañana un avión Boeing 737-8Q8 de la aerolínea low cost Flybondi sufrió un "over run" -un deslizamiento en pista- en el aeropuerto Teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche, debido a las intensas nevadas registradas en la zona.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD