¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Del balance a la escena: Daniel Encinas celebra 10 años “De profesión contador”

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

17° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

Del balance a la escena: Daniel Encinas celebra 10 años “De profesión contador”

El actor y docente teatral Daniel Encinas conmemora una década de su emblemático unipersonal “De profesión contador”, una obra que nació de su experiencia personal y se transformó en un fenómeno teatral en constante evolución.Contó su experiencia en Radio Jornada.

Redacción
16/04/2025 14:45

Una década en escena no es poca cosa. Mucho menos para un unipersonal mendocino que, lejos de agotarse, sigue renovándose y sumando funciones en distintos rincones del país. Así lo demuestra Daniel Encinas con su obra “De profesión contador”, que este sábado celebrará sus 10 años en el Teatro Imperial de Maipú, en una función que forma parte de un año completo de festejos.

La propuesta, que mezcla humor, reflexión y experiencias de vida en el programa "Lado A" de Radio Jornada (FM 91.9), surgió a partir del recorrido personal del propio Encinas, quien cursaba la carrera de contador hasta que un taller de teatro dirigido por el Flaco Suárez en la misma facultad le cambió el rumbo para siempre. Inspirado en esa vivencia, pero sin caer en lo autobiográfico, el unipersonal narra la historia de un profesional de las finanzas que, ya recibido y con todo “en regla” auto, casa, título, descubre que algo le falta. Ese vacío se convierte en motor de cambio.

“Todo lo que estudié y todo lo que viví fue una experiencia vital que terminó plasmada en esta obra”, señala el actor. La propuesta, sin embargo, no es autobiográfica, aunque está atravesada por vivencias propias: “El personaje no soy yo. Es una creación. Pero por supuesto que parte de mi historia”, le dijo a Luis Ábrego en la radio.

El unipersonal plantea el viaje de un profesional estructurado, que luego de obtener todo lo que “hay que tener” título, auto, casa se permite dudar, frustrarse, fracasar y reconstruirse. La obra está escrita y dirigida por el propio Encinas, y en estos diez años ha recorrido desde salas teatrales tradicionales hasta cárceles, escuelas y bares.

Foto Prensa Gobierno de Mendoza

Sobre el proceso de creación, recuerda que en 2014 lo atravesaba una gran crisis. “Estaba totalmente perdido. Me sentía apagado. Apareció el contador como una imagen y a partir de ahí comencé a escribir. Fue como abrir una puerta, y encontré que había una gran cantidad de emociones, de preguntas, de búsquedas”.

Para Encinas, el teatro es una herramienta transformadora y eso se refleja también en la evolución de su personaje. Actualmente presenta la tercera versión de la obra, donde el contador, consciente de que es un personaje de ficción, explora su existencia con otra mirada. “Hay más liviandad, más juego, más disfrute. Eso también es reflejo de mi etapa personal y profesional actual”.

Foto Prensa Gobierno de Mendoza

La obra me acompaña, me escucha y yo la escucho a ella. Es como una especie de espejo que me muestra en qué momento estoy”, reconoce. Esta versión, agrega, “no necesita una historia dura ni bajón ni tragedia. Lo que necesita es juego, energía vital y conexión", agregó.

“De profesión contador” no solo ha sido bien recibida por el público general, sino también por muchos contadores que se sienten identificados: “Hay muchos contadores que han venido a ver la obra y me han dicho ‘yo soy ese personaje’. Me agradecen porque se ven reflejados y se ríen de eso”.

Foto: Gentileza

Durante estos diez años, el unipersonal no solo se ha mantenido vigente, sino que se ha presentado en una amplia variedad de espacios, desde salas teatrales tradicionales hasta escuelas, bares y hasta una cárcel, generando un contacto directo y enriquecedor con públicos diversos. Esa versatilidad ha permitido que el espectáculo gane en profundidad, adaptándose y transformándose con el tiempo.

El universo del contador incluso ha dado paso a distintas versiones del personaje. La actual, denominada versión 3, introduce una capa de metateatralidad: el protagonista toma conciencia de ser un personaje de ficción y entra en una dimensión más liviana y reflexiva. “Entiende que su existencia tiene un propósito más allá del libreto”, detalla Encinas, quien también es autor y director de la obra.

Foto: Gentileza

Lejos de representar una crítica directa a la profesión contable, la obra cuestiona los estereotipos asociados a ella y reivindica el costado humano de lo estructurado, la creatividad y el juego en entornos grises. “El contador que interpreto es de la vieja escuela, con su portafolio, su corbata y su libro de balances. Pero el mundo ha cambiado”, señaló el actor. Incluso muchos contadores que han asistido a la función se reconocen en esa figura y agradecen el reflejo, entre risas y nostalgia.

“De profesión contador” es una invitación a mirar por la cerradura del alma y atreverse a cruzar al otro lado. Para Encinas, el teatro es un puente hacia una vida más jugosa, más intensa y más integral. Y esa es la esencia que, diez años después, mantiene viva a esta obra que sigue viajando y transformando.

La función aniversario será este sábado a las 21.30 en el Teatro Imperial de Maipú, con entradas disponibles en boletería y a través de EntradaWeb.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD