Mendoza, al igual que otras provincias argentinas, ya piensa en retomar la discusión por la coparticipación federal luego del acuerdo obtenido entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional, FMI, organismo que pidió rever el esquema vigente como parte del nuevo entendemiento.
En el marco del acuerdo suscrito con el gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigió una serie de reformas, entre las que se encuentra un nuevo esquema de coparticipación federal. El ítem es espinoso para la Casa Rosada, ya que requerirá de acuerdos con los gobernadores, cada vez más oscilantes en su vínculo con Nación.
A lo largo del trajín legislativo, la gestión libertaria se apoyó en sus aliados provinciales para apuntalar diversas iniciativas propias. Ese dique de contención, que ofreció resultados aceptables durante más de un año, empezó a resquebrajarse al calor de los distintos traspiés que el Presidente padeció en los últimos meses.
Así las cosas, la posibilidad de abrir conversaciones con los gobernadores por un nuevo esquema de coparticipación federal genera entusiasmo en algunas provincias.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Víctor Fayad, dijo a diario Ámbito Financiero: “Creemos que es absolutamente necesario revisar el régimen de Coparticipación. Mendoza está entre las tres provincias que menos coparticipación per cápita recibe, y eso genera enormes distorsiones con las demás provincias en materia de salarios públicos, de presión tributaria y demás”.
“También hay que tener en cuenta que esto no solo está en el último acuerdo con el FMI, sino en todos los acuerdos recientes con el Fondo, está en todos los consensos fiscales, está en el Pacto de Mayo, hay una demanda constitucional que no se cumple”, agregó. Y cerró: “Está bueno recordar que está eso pendiente. Ojalá en algún momento lo discutamos en serio. En cualquier esquema alternativo al vigente, Mendoza tiene todo para ganar”.