¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Causa de los cuadernos: juicio histórico inicia el 6 de noviembre de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

28° Mendoza

Martes, febrero 04, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, febrero 04, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Causa de los cuadernos: juicio histórico inicia el 6 de noviembre de 2025

Cristina Kirchner será juzgada junto a más de 160 imputados en el caso de corrupción más grande de la historia judicial argentina. Empresarios y funcionarios enfrentan acusaciones por coimas millonarias en la obra pública

Redacción
06/12/2024 16:46
La fecha para juzgar a Cristina Kirchner y más de 160 acusados
PUBLICIDAD

El próximo 6 de noviembre marcará un hito en los tribunales federales argentinos: comenzará el juicio oral de la causa conocida como los “cuadernos de las coimas”. El Tribunal Oral Federal N° 7, integrado por Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, confirmó la fecha para juzgar a Cristina Kirchner y más de 160 acusados, en un proceso que reúne 540 hechos de corrupción relacionados con sobornos en contratos de obra pública.  

Un entramado millonario  

El caso, que tomó impulso gracias a una investigación periodística, se originó en los registros de Oscar Centeno, exchofer del Ministerio de Planificación, quien documentó viajes en los que altos funcionarios retiraban sobornos de empresarios. Estas coimas habrían sido entregadas en su mayoría en el departamento porteño de Recoleta donde vivía la expresidenta, con Daniel Muñoz, su histórico secretario, como intermediario.  

El caso, que tomó impulso gracias a una investigación periodística, se originó en los registros de Oscar Centeno

Empresarios y funcionarios confesaron su rol en la trama. Mientras unos admitieron haber pagado, otros aceptaron haber cobrado. Parte del dinero ilícito fue rastreado hasta propiedades y cuentas en el exterior, incluyendo bienes valuados en más de 70 millones de dólares pertenecientes a Muñoz.  

El camino al juicio  

La fiscal Fabiana León, quien ha liderado con firmeza la causa, rechaza intentos de dilación como procesos abreviados o probation. Aunque todos los detenidos en las primeras etapas del caso están hoy en libertad, se mantienen embargos e inhibiciones sobre bienes y dividendos, asegurando que los fondos afectados no se pierdan.  

El juicio abarcará 10 expedientes relacionados, 26 calificaciones legales y evidencia que apunta a un esquema de sobornos sistemático durante años.  

Expectativa y tensiones 

De aquí al inicio del juicio, se espera que los abogados defensores intenten maniobras para postergar el proceso. Sin embargo, el tribunal y la fiscalía están decididos a avanzar con lo que promete ser el caso judicial más trascendental en décadas.  

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD