¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Refaccionan uno de los principales teatros de Mendoza

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

22° Mendoza

Viernes, enero 24, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, enero 24, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Refaccionan uno de los principales teatros de Mendoza

Comenzaron los trabajos de eficiencia energética. Los mismos consisten en la ejecución de un techo frío como aislante térmico e hidrófugo, más carpintería y vidrios. De esta manera, se optimizará el consumo de energía del edificio.

30/11/2024 06:39
Inician obras de mejora energética en el teatro Plaza.
PUBLICIDAD

La Municipalidad de Godoy Cruz recibió un financiamiento externo para iniciar las obras de eficiencia energética en el Teatro Plaza. En este sentido, los trabajos tienen como objetivo optimizar el consumo del edificio. Así, se procura que la lucha contra el cambio climático y la transición energética ocupen un lugar prioritario en la agenda de los gobiernos locales.

Por lo tanto, se llevarán a cabo diversas acciones. Entre las soluciones propuestas se destaca la renovación de un techo invertido de aislación de cubiertas y el reemplazo de aberturas por carpinterías DVH (doble vidriado hermético). Además, se utilizará un sistema de placas EIFS para la aislación de la fachada.

Financiamiento externo

En el marco del proyecto EMES-EUROCLIMA a cargo de la RAMCC, se inició un proceso de licitación pública para realizar obras de rehabilitación energética en el Teatro Plaza. Tienen como objetivo eficientizar el consumo de energía del edificio.

A través de dicho proyecto, implementado a nivel nacional, se busca mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales. También fortalecer las capacidades de gestión de los municipios. Es que se procura que la lucha contra el cambio climático y la transición energética ocupen un lugar prioritario en la agenda de los gobiernos locales.

Detalles de la obra

El proyecto fue elaborado por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. El mismo consiste en cubierta y carpinterías.

Esta intervención mejorará la aislación térmica del edificio, lo que provocará un ahorro en los sistemas de calefacción y refrigeración.

Acerca del proyecto EMES-EUROCLIMA

Dicho proyecto lo impulsa el consorcio integrado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague (C2E2). Y lo ejecuta, en forma local, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Las inversiones realizadas constituyen ejemplos replicables de lo que podría hacerse en otras ciudades. No solo en edificios públicos sino también en viviendas particulares y empresas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD