¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Que la salida sea una diversión y no termine en tragedia: recomendaciones para el fin de semana largo

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Que la salida sea una diversión y no termine en tragedia: recomendaciones para el fin de semana largo

Se aproxima un fin de semana extra largo, y las rutas de la provincia tendrán más flujo vehicular de lo habitual. Manejo preventivo y la portación de cadenas en zonas con nieve, son la clave para evitar situaciones de gravedad.

19/06/2024 21:30
Trabajan en la prevención y concientización en la prevención de siniestros viales.
PUBLICIDAD

La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial (UESV) continúa trabajando en la prevención y concientización en la prevención de siniestros viales.

Sin duda, una de las conductas responsables a la que más se apela es a la figura conductor designado en caso de haber consumido más alcohol del permitido. Es importante que quienes tienen la responsabilidad de conducir un vehículo, cualquier sea su tipo, tengan en cuenta que los efectos del alcohol provocan: movimientos más lentos, visión borrosa, reducción de la coordinación.

También es un objetivo desalentar el uso del celular mientras se maneja, ya que ésta es una falta gravísima en la nueva Ley de Seguridad Vial vigente en Mendoza y las multas por este motivo están entre las más frecuentes. Un estudio a nivel nacional muestra que el 16,8% de los conductores observados presentaron al menos un factor de distracción, siendo el uso del celular el principal factor.

Claves en rutas de montaña

Quienes se dirijan a zonas donde hay nieve se aconseja, además de la portación de cadenas, informarse sobre el estado del tiempo antes de emprender el viaje y conducir a velocidades bajas para evitar desestabilizaciones.

Tanto a la ida como al regreso, se aconseja no perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.

Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.

Usar ropa holgada, cómoda para manejar. En cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado como las zapatillas.

Viajar en lugares seguros

Está demostrado que sufrir un accidente viajando en la caja de carga de una camioneta supone un riesgo enorme, ya que no existe forma alguna de sujeción al vehículo.

En ese sentido la Ley de Seguridad Vial es clara: el número de ocupantes de un vehículo automotor no puede exceder la capacidad de plazas para la que fue construido. Tanto conductor como acompañantes deben llevar bien colocado el cinturón de seguridad reglamentario y obligatorio.

Lo que exige la Ley

Todas las personas en un vehículo deben llevar abrochados el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.

Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado.

Los menores de 4 años deben ir en Butacas (sistemas de retención infantil) homologados.

Las mascotas que se encuentren en el vehículo deben ser colocados en las plazas traseras y debidamente sujetas.

Sistemas de retención infantil

Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado o en busters. Los menores de 4 años deben ir en butacas (sistemas de retención infantil) homologados, siendo el peso el factor de referencia para seleccionar las butacas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD