El subsecretario de Cultura Diego Gareca presentó oficialmente los resultados del Mapeo Cultural 2024 que da un panorama completo a nivel cultural tanto a nivel regional como departamental.
Estos indicadores facilitarán las acciones culturales ya que es una herramienta vital para el desarrollo y los pasos de una gestión cultural más efectiva y colaborativa.
A la reunión asistieron los funcionarios del área Cultura como así también los directores de Cultura de los departamentos mendocinos, y se aprovechó el momento para despedir el año de trabajo conjunto.
El mapeo
Sebastián Ladrón de Guevara, director de Industrias Creativas del Gobierno de Mendoza explicó el trabajo realizado: "Por primera vez en la provincia hay un mapeo cultural con enfoque de industrias creativas que nos va a permitir tener la foto del presente de la cultura de la provincia, pero no solamente en términos macros provinciales como los indicadores que se presentan sino también el mapeo de cada uno de los departamentos de Mendoza y también el de la región a la que pertenece cada uno de esos departamentos".
Además, el funcionario agregó que "hemos hecho 24 mapeos en aproximadamente 7 meses, un trabajo muy arduo. Este trabajo interdisciplinario también se ha hecho con sociólogos, profesionales de la cultura y gente de las direcciones de Cultura de los municipios". Y agregó: "Uno de los principales indicadores que vamos a ofrecer es cuál es la incidencia económica que tiene la cultura para la provincia de Mendoza, un dato que nunca fue calculado y que hoy lo vamos a poder presentar por primera vez".
A su turno, Diego Gareca indicó que "la necesidad del mapeo es poder tener buena información a disposición de los municipios y tener datos para la gestión provincial. La necesidad de un mapeo se ha podido concretar en una mesa de trabajo, junto con la Universidad Nacional de Cuyo y sociólogos con quienes hemos desarrollado este trabajo. También fueron invitados cada director y directora de Cultura de los departamentos, con la intención de que podamos acercar por región y por departamento un poco de cuál es la matriz cultural".
"El Mapeo nos da la posibilidad de modificar incluso algunas ideas y prácticas que traemos con nosotros, con nuestro bagaje, con nuestra formación, y que nos va a dar la posibilidad de cambiar el rumbo si se quiere. Nos permite tener datos que, para la gestión pública, es muy necesario".
Para el final de la reunión se realizó un brindis con los funcionarios municipales en donde se destacó el trabajo llevado a cabo en el todo el año y se planificaron actividades para el año cultural 2025.