¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Más inversión privada inmobiliaria en la Ciudad de Mendoza

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

27° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Más inversión privada inmobiliaria en la Ciudad de Mendoza

Ulpiano Suarez visitó la construcción de oficinas en calle Colón al 277. Se trata del edificio ubicado en esta importante arteria cuya construcción se encuentra en la etapa final de obra gruesa. En total, constará de 1501 metros cuadrados.

13/02/2025 09:32
Se suman las inversiones inmobiliarias en la Ciudad de Mendoza.
PUBLICIDAD

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez recorrió las obras del futuro edificio de oficinas de Galeno Argentina en calle Colón al 277. En este punto, se está levantando un edificio que consta de planta baja, primero y segundo piso, terraza, aleros y cocheras. Entre sus objetivos, se menciona la ampliación de beneficios para sus asociados.

La nueva construcción, de gestión privada, es un proyecto realizado por los arquitectos Facundo Pérez y Jaime Grimalt, mientras que el cálculo estuvo a cargo del ingeniero Francisco Crisafuli. Además, posee una importante inversión y se sitúa en el eje Avenida José V. Zapata, Colón, Arístides Villanueva. Este tipo de obras hacen atractiva a la Ciudad de Mendoza para las inversiones inmobiliarias en su cobertura y calidad en la prestación de servicios, así como un entorno ambiental confortable.

Esto también da cuenta de un modelo de Ciudad; centrada en el bienestar de las personas que la viven o transitan. Durante su presencia, el mandatario comunal capitalino Ulpiano Suarez sostuvo: “La ciudad continúa creciendo. Visitamos la obra del nuevo edificio de Grupo Galeno en la calle Colón, que ya se encuentra en la etapa final. Se trata de un edificio de oficinas que contará con tres niveles y será una sede administrativa, con atención al público en general. Esta obra incluirá elementos para maximizar la eficiencia energética, iniciativa que desde la Ciudad de Mendoza celebramos”. Por otra parte, el jefe del ejecutivo departamental agregó: “Proyectos privados de esta envergadura son siempre una excelente noticia para la Ciudad, ya que implican mayor actividad, generando empleo genuino y de calidad. Desde nuestro lugar, seguiremos trabajando para mejorar las condiciones, buscando siempre fortalecer el desarrollo y fomentar las inversiones privadas, que son el motor de toda economía sana”.

La edificación, como un edificio de plantas libres, otorga la mayor flexibilidad al momento de asignar espacios de trabajo a las distintas empresas de servicios del grupo. En consecuencia, cada piso cuenta con independencia, con grupos sanitarios y de servicio por piso. En la planta baja se genera un espacio que actuará como recepción y derivador a los distintos sectores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD