¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Los CEPAS una oportunidad única en Mendoza para termina el secundario con una profesión

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

29° Mendoza

Martes, febrero 04, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, febrero 04, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Los CEPAS una oportunidad única en Mendoza para termina el secundario con una profesión

El Gobierno hizo la presentación de los lineamientos pedagógicos para 2025 y anunció que se abrirán doce centros educativos en la provincia. 

Redacción
04/02/2025 18:09
Foto: Prensa Gobierno
PUBLICIDAD

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, presentó la creación de los CEPAS, una oferta educativa para terminar el secundario en Mendoza, que incluye la formación laboral para los estudiantes. La modalidad será totalmente presencial, mientras que el trayecto formativo modular estará organizado en tres niveles.

Se trata de una política pública del Gobierno para que más mendocinos finalicen el nivel secundario, y a su vez adquieran herramientas para abordar el mundo laboral con una certificación profesional.

Las cuatro formaciones que ofrecerán los CEPAS:

  • Programación
  • Electricidad e instalación de sistemas de energía solar
  • Gastronomía
  • Producción audiovisual

Cabe destacar que en abril próximo se habilitarán seis CEPAS en Las Heras, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Junín, Lavalle. Posteriormente, en septiembre, se sumarán otros seis centros más en los departamentos de San Rafael, Maipú, Guaymallén, Capital, General Alvear y Valle de Uco.

La creación de los Centros de Educación Profesional de Adultos de nivel Secundario (CEPAS), surge de la articulación entre la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y la Coordinación de Educación Técnica.

Respecto de la iniciativa de la Dirección General de Escuelas, la referente de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga, destacó que la propuesta de CEPAS “tiene como objetivo poder ofertar la terminalidad del nivel secundario y que los egresados adultos puedan adquirir una certificación de una formación profesional y/o capacitaciones laborales, que también hay en nuestros Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT). En esta oportunidad ofreceremos Gastronomía, Programación y Electricidad e instalación en sistemas de energía solar, todo lo que tiene que ver con energías renovables”.

Por su parte, Erico Arias, director de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, contó que “esta propuesta surge porque tenemos unos índices de desgranamiento importante que están siempre vinculados con el trabajo, con lo económico, con la priorización del trabajo ante el estudio, además de que los números actuales que nos demostró el censo es que hay mucha gente que no ha finalizado la secundaria. El objetivo es poder responder con esta iniciativa las necesidades que hoy tiene la población”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD