El decreto busca optimizar el uso de los recursos del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan. Para ello, se implementará un Padrón de Referencia integral y simplificado, administrado por el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) y la Dirección de Servicios Eléctricos del Ministerio de Energía y Ambiente.
Descuentos y nuevas medidas
El Decreto 218 establece un aumento en la Tarifa Social Eléctrica, con descuentos progresivos según el consumo:
- 25% para usuarios con consumos de hasta 299 kWh bimestrales.
- 20% para consumos entre 300 y 599 kWh.
- 10% para consumos superiores a 600 kWh.
Para jubilados y pensionados, el beneficio se amplía automáticamente, alcanzando a 52 mil usuarios. Se eleva la alícuota de descuento del 50% al 60% para quienes consumen hasta 299 kWh y se garantiza que aquellos que superen ese nivel sigan recibiendo descuentos decrecientes en sus facturas.
En cuanto a los electrodependientes, quienes se encuentren registrados en el sistema nacional mantendrán la gratuidad del servicio, mientras que aquellos con menor grado de dependencia accederán a descuentos del 60% para consumos bajos, 50% para consumos medios y 40% para consumos altos.
Simplificación y acceso automático
El nuevo sistema elimina la necesidad de reinscripción periódica. Los usuarios identificados en el Padrón de Referencia recibirán los descuentos de manera automática en sus facturas, siempre que cumplan con los requisitos de vulnerabilidad socioeconómica o zonal.
Además, el decreto pone fin al Plan de Estímulo de Ahorro de Energía Eléctrica, considerado ineficaz para promover el uso racional de la energía, y establece incentivos para la implementación de fuentes de energía distribuida.
Te puede interesar
Criterios de inclusión y exclusión
Para acceder a los beneficios, los usuarios deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
- Percibir ingresos brutos menores a dos salarios mínimos.
- Ser beneficiario de programas sociales o pensiones no contributivas.
- Contar con certificado de discapacidad.
- Residir en zonas rurales o de montaña con acceso limitado a servicios básicos.
Por otro lado, quedan excluidos del beneficio quienes perciban ingresos superiores a dos salarios mínimos, posean más de un inmueble, vehículos de lujo o embarcaciones.