En un paso clave para la actualización de la normativa urbana, la Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por unanimidad la reforma de la Ley 3.401, transfiriendo a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza la potestad sobre el desarrollo urbano del Barrio Cívico. La medida, fruto de un acuerdo entre el municipio y el Gobierno provincial, busca modernizar la regulación de la zona en sintonía con los nuevos códigos urbanísticos y el crecimiento de la ciudad.
La diputada provincial Beatriz Martínez, en diálogo con Horacio Meilán en Las Voces de Jornada por Radio Jornada 91.9, detalló los alcances de la reforma y sus implicancias en la gestión del área.
Tres cambios clave en la normativa
La reforma de la Ley 3.401 introduce tres modificaciones fundamentales que redefinen la administración del Barrio Cívico:
1. Construcciones y obras: Antes, cualquier remodelación o edificación en la zona requería trámites tanto enCasa de Gobierno como en la Municipalidad de la Capital, lo que generaba demoras y burocracia. Ahora, todos los permisos y aprobaciones dependerán exclusivamente del municipio, agilizando los procesos.
2. Servicios urbanos: Se establece una división clara de responsabilidades. El municipio gestionará tránsito y estacionamiento medido, mientras que el Gobierno provincial mantendrá el control sobre arbolado, poda, mantenimiento de fuentes y recolección de residuos dentro del Barrio Cívico.
3. Espectáculos públicos: Todas las autorizaciones para eventos y actividades masivas en la zona quedarán en manos del Ejecutivo provincial, garantizando un control centralizado en este aspecto.
Te puede interesar
Marchas y movilizaciones: sin cambios en la regulación
Sobre el control de marchas y movilizaciones en el sector, Martínez aclaró que la nueva normativa no introduce modificaciones, ya que la regulación de la libre circulación está establecida en los códigos de convivencia de la Ciudad.
Los límites del Barrio Cívico, delimitados por San Martín, Belgrano y Pedro Molina, se mantienen intactos, priorizando la preservación ambiental de esta zona estratégica, considerada un pulmón verde de la ciudad.
Con la reforma, la Municipalidad de Mendoza asume un rol central en la planificación urbana del Barrio Cívico, con el objetivo de consolidar un desarrollo ordenado y eficiente, en sintonía con la dinámica de crecimiento de la capital provincial.