¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Farmacéuticos de Mendoza enojados por la medida de Nación y dicen que no hay transparencia

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

22° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

Farmacéuticos de Mendoza enojados por la medida de Nación y dicen que no hay transparencia 

El anuncio del Ministerio de Salud sobre la exhibición de precios a través de un código QR causó malestar y desde el Colegio Farmacéutico aseguran en Radio Jornada que la decisión no brinda soluciones. 

07/04/2025 12:42

La semana pasada, el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, anunciaron una medida que permitirá acceder a la lista completa de precios de los medicamentos que comercializan las farmacias

La resolución 2/2025, dictada en el marco de la Ley N° 24.240 establece la obligatoriedad de exhibir en todos los puntos de venta un código QR visible para el público. 

Desde el Gobierno aseguran que se trata de una herramienta de trasparencia, pero desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza, se mostraron en desacuerdo con esta iniciativa. 

La titular de Cofam, Beatriz Cucchi, aseguró este lunes, en diálogo con el programa "Matinal" de Radio Jornada (FM 91.9), que no están “para nada en desacuerdo con todo lo que sea para transparentar y agilizar la función del farmacéutico”. Y aclaró, que no tienen ningún problema con la implementación del QR, sin embargo, consideran que la medida no transparenta nada y que hay otra formas de mejorar la salud empezando por las bases. 

 

"Lo que sucede es que no vas a poder ver si ese medicamento es acción prolongada, lo que significa o necesitas la acción rápida, lo que te indicó el médico. No vas a saber si lo vas a poder tomar, porque tal vez tomas un antihipertensivo y no podés ese tipo de analgésico desinflamatorio. O sea, no sabés si tenés una prepa o tenés una obra social, que la cual vos tenés que validar esa receta para saber si todos los datos que puso el médico están en orden, si vos estás en orden en la obra social y vas a recibir ese descuento por tu prepa o tu obra social", explicó. 

"O sea, que la relación con el farmacéutico y la transparencia va a ser la misma, porque vos vas a tener que llegar al mostrador y vas a tener que preguntar por cuál, cómo lo tenés que tomar, y no queremos que se deshumanice el rol del farmacéutico", aseveró. 

"Nosotros dependemos del Departamento de Farmacia por ser farmacia y del Departamento del Ministerio de Salud, no somos comercio, no de la Subsecretaría de Comercio. Nosotros somos el último eslabón de salud, que no hay que perder ese hilo conductor, no hay que deshumanizar la salud", sentenció.

PUBLICIDAD