Las medidas económicas que el Gobierno nacional tomó hace algunos días no vienen gratis para el costo de vida de los argentinos. Y es que la implementación de la nueva banda cambiaria y levantamiento del cepo ya comenzó a impactar en la devaluación del peso, y por ende, se traslada a los precios en los supermercados.
En Mendoza, ya se comenzó a sentir el “pass through” -pasaje a precios- con el ingreso de listas actualizadas que recibieron esta semana las cadenas de supermercados. El empresario Rubén David, responsable del mayorista Oscar David, se mostró enojado por la decisión de algunas empresas y aseguró a este medio que "han mandado listas de 9% y 10% de aumento", en la previa del feriado por Semana Santa.
En el programa "Matinal", de Radio Jornada, el responsable del mayorista también manifestó tener incertidumbre sobre el impacto económico. Sobre los aumentos, dijo "creo que van a hacerlo en dos escalas y esperar a ver un poco qué sucede".
"Algunas empresas toman unas decisiones y otras totalmente distintas. Así que, bueno, viendo qué podemos aguantar, qué podemos no subir, qué podemos ofrecer, y viendo a ver un poquito qué sucede en estos días", expresó Rubén David.
El empresario mendocino sobre el contexto económico del país, "Evidentemente, es algo distinto a lo que veníamos transitando en la Argentina durante los 60 años. No sé si será mejor o peor, pero que es distinto es distinto".
Sobre la especulación: "Hoy vos no podés decir, bueno el dólar va a estar entre 1.000 y 1.400, listo. Pongo los precios teniendo en cuenta por las dudas que va a ser 1.400, la semana que viene, si no vendo bajo los precios, veo qué es lo que pasa. Bueno, digamos, tenemos que ser un cachitito más responsables todos".
"Estamos llevándola como siempre, con la mayor responsabilidad posible y subiendo lo que consideramos que por ahí no va a bajar por este aumento, y lo que no, no lo estamos subiendo", aclaró.
En cuanto a la suba de precios, Rubén David dijo que la nueva lista de precios impacta en los productos "que vienen de los granos y del campo, aceites y harinas".
"Estoy enojado porque a ver, tenemos que ser siempre, si no le echamos la culpa al gobierno, siempre el gobierno tiene la culpa. Bueno muchachos, empecemos nosotros a también echarle la culpa a parte de lo que está sucediendo nosotros y seamos responsables en determinadas situaciones".
"O sea, a mí me da bronca eso porque en el medio queda la Argentina, queda mucha gente, quedan chicos que todavía necesitan comer y que necesitamos ir a un país normal, porque lo que no entendemos en Argentina es que hace 70 años que somos un país anormal, no es lo que pasa en el mundo", sentenció.