¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Diciembre llega con aumentos en naftas y prepagas, que complican el cierre del año

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

27° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

RADIO

ONLINE

Diciembre llega con aumentos en naftas y prepagas, que complican el cierre del año

Combustibles, energía y prepagas encabezan los aumentos del mes, que presionarán la inflación en medio de un intento oficial por contener los precios

Redacción
28/11/2024 15:21
El nuevo aumento podría agravar la situación, especialmente en un diciembre tradicionalmente inflacionario

El último mes del año estará marcado por nuevos ajustes en los precios regulados, encabezados por el aumento en los combustibles, que podría rondar el 3%. La medida se suma a subas en energía y medicina prepaga, lo que pone en jaque el objetivo oficial de mantener la inflación controlada.  

Las petroleras, lideradas por YPF, analizan el porcentaje exacto del incremento en los combustibles, condicionado por factores como la devaluación del peso prevista en un 2% (crawling peg) y el alza en la cotización internacional del barril de Brent. Según fuentes del sector, estas variables explican el ajuste, que impactará en el precio final al consumidor.  

Combustibles: caída en ventas y aumento inminente  

En un contexto de ventas débiles, el mercado de combustibles busca estabilizarse. En octubre, el despacho de gasoil cayó un 5,7% interanual, aunque creció un 9,4% frente a septiembre. En el caso de las naftas, la baja fue del 4,5% respecto al año pasado, pero con un repunte mensual del 11,8%.  

El nuevo aumento podría agravar la situación, especialmente en un diciembre tradicionalmente inflacionario, mientras el Gobierno intenta bajar el costo de vida a un nivel cercano al 1% mensual.

Medicina prepaga y energía: otros aumentos clave  

El escenario inflacionario se complica aún más con los ajustes en otros servicios regulados. Las cuotas de las prepagas subirán entre un 3,5% y un 4,9% en diciembre, acumulando un alza cercana al 121% durante 2024. Este será el quinto aumento consecutivo desde julio, cuando se liberaron las actualizaciones tras una disputa judicial que impedía incrementos superiores al índice de precios.  

Las cuotas de las prepagas subirán entre un 3,5% y un 4,9% en diciembre

Las empresas del sector justificaron las subas señalando atrasos en las tarifas y la necesidad de garantizar la continuidad de los servicios.  

Por otro lado, se esperan también ajustes en la tarifa energética, cerrando un año marcado por los incrementos en servicios esenciales.  

Impacto en la economía  

El alza en los precios regulados llega en un contexto de recesión económica, con sectores clave aún lejos de recuperarse. La presión inflacionaria de diciembre pone en jaque las metas del Gobierno, mientras el consumo y la actividad económica luchan por un repunte.  

La combinación de estas subas amenaza con dejar un sabor amargo en el cierre del año, elevando la incertidumbre sobre la estabilidad económica y los desafíos del próximo ciclo económico.  

PUBLICIDAD