¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Comenzó en Mendoza el período de intensificación de saberes

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

21° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Comenzó en Mendoza el período de intensificación de saberes

El director de Educación Secundaria, Emilio Moreno, visitó la escuela María Elena Champeau, de Godoy Cruz, para acompañar las actividades inaugurales del ciclo lectivo 2025.

10/02/2025 20:56
La DGE puso en marcha el refuerzo de saberes para estudiantes mendocinos.
PUBLICIDAD

Este lunes, en la escuela 4-010 María Elena Champeau, de Godoy Cruz, se llevó a cabo la primera jornada de intensificación de saberes del ciclo lectivo 2025. La actividad contó con la presencia del director del Nivel Secundario, Emilio Moreno; la supervisora de la Sección 4, Alicia Pellinacci, y la directora de la escuela Champeu, Roxana Accomazzo. Cabe destacar que la institución es una escuela artística con especialidad en pintura, escultura y cerámica.

Moreno, reconoció que en esta primera jornada la asistencia de los estudiantes fue muy buena, pero con algunos ausentes. “Vale la pena hacer el esfuerzo y venir a la escuela para recuperar los saberes adeudados”, dijo Moreno.

“Hemos visitado tres cursos donde están los chicos trabajando; en 5º año, los estudiantes están realizando el análisis de una novela propuesta por la docente. Así que les deseamos los mejores éxitos, tanto a los directivos, docentes y supervisores, como también a los estudiantes, y que tengamos un excelente 2025 con mejoras en los aprendizajes de los estudiantes”, expresó el funcionario.

El titular del nivel secundario informó que al 30 de noviembre se mejoró la promoción, comparada en dos puntos con la misma fecha de 2023, en alrededor de un 70 por ciento. También se mejoró el egreso efectivo.

Por su lado, la supervisora de la Sección 4 de Godoy Cruz, Alicia Pellinacci, recordó que “el período de recuperación de saberes, que abarca desde el 10 de febrero hasta el 28. Este año, de acuerdo a los lineamientos presentados por el gobierno escolar, vamos a trabajar firmemente durante estas jornadas con Matemáticas y Lengua, pero además también con Educación Física y convivencia escolar”.

La supervisora destacó que los programas implementados por la DGE han mostrado mejorías. “Ya no estamos en un nivel tan crítico como estábamos antes; estamos avanzando hacia un nivel más alto de fluidez lectora y lograremos lo mismo en Matemáticas”, aseguró Pellinacci.

La directora de la institución, Roxana Accomazzo, señaló que el período de intensificación de febrero es una continuidad del período de diciembre. Los estudiantes asisten para completar aprendizajes prioritarios que hayan quedado del año anterior. En nuestra escuela, aproximadamente un 30 por ciento de los estudiantes está en situación de asistir a la intensificación”, aclaró la directora.

Los días jueves 13 y viernes 14 seguirán las jornadas institucionales, donde los estudiantes no deberán asistir, pero sí continuarán con tareas proporcionadas por los docentes. La semana próxima, la actividad proseguirá de manera normal. Dos semanas después de terminado el período, los estudiantes, unos 15.000 alumnos aproximadamente de Secundaria Orientada, conocerán los resultados.

María Belén Solanillas, profesora de Lengua y Literatura en 4º y 5º año de la escuela Champeau, manifestó: “El año pasado, los chicos tuvieron un rendimiento muy variable, porque les cuesta mucho la parte metódica de la comprensión lectora, y por eso después les resulta difícil emplear estrategias para la comprensión lectora. Donde más dificultades han presentado es en la lectura de obras literarias, pero es porque les cuesta encarar trabajos que son largos. Por eso, este período lo tomaremos como etapa de consultas, para que puedan terminar los trabajos que tienen pendientes”, concluyó Solanillas.

Recordamos la importancia de que las familias acompañen a los estudiantes en esta etapa. Las escuelas, junto a los docentes, brindarán apoyo a los estudiantes a fin de fortalecer sus aprendizajes para que puedan continuar y avanzar en sus estudios.

Cabe destacar que, para nivel primario, el período de intensificación se desarrollará desde el 10 de febrero al 7 de marzo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD