Connect with us

Placeres

Yoga, clases de cocina y zumba gratis en un mercado que es sitio histórico de Mendoza

Mendoza todavía tiene algunos lugares históricos poco conocidos para locales. La casona antigua donde dormía la siesta el General San Martín, es una de ellas. Ahí mismo, hoy funciona el Mercado de Cuyo (https://www.mercadodecuyo.com.ar), un almacén de más de 1.000 productos saludables, naturales, gourmet y delicatessen que, además, a partir de marzo tendrá una agenda variadísima y completamente gratuita con reconocidas profesionales.

Las actividades se llevarán a cabo los sábados y comenzarán el 11 de marzo con una clase se zumba, a cargo de la profesora Laura Ríos, miembro de la Zumba Instructor Network. Continuará el sábado 18, con yoga guiada por la Valeria Imperiale, profesora de Yoga Integral y también de Yoga terapéutico Ayurveda. 

En tanto, el 25 de marzo será el turno de la clase de cocina, dictada por Rosario Díaz Araujo, chef que desde que se convirtió en madre de 2 niños está cada vez más orientada a la alimentación saludable. Ha sido jurado en concursos y crítica gastronómica, trabajó en la TV española en Canarias y en Mendoza se hizo famosa en Canal 9 como “La Gondolera”, personaje por el que es muy querida y recordada.

Todas las clases se desarrollarán en los jardines, la enorme galería o los salones internos, según lo permita el estado del tiempo del día en que se lleven a cabo, por lo que no se suspenden por lluvia. Además, son sin cargo pero el cupo es limitado, por lo que los interesados deben inscribirse a través del WA 261 593 4930 ó mercadodecuyo@cuyoaromas.com.ar

Exif_JPEG_420

El Mercado de Cuyo funciona en Los Pescadores 1979, Las Heras (a 50 m de Acceso Norte), en el espacio que antes ocupaba La Casa del Fundador. Se trata de una estancia antiquísima, perteneciente a la familia de Pedro Molina (ex gobernador de Mendoza en 4 oportunidades). Cuando los españoles fundaron la ciudad de Mendoza plantaron allí uno de los primeros tres pinos que tuvo la provincia, y que servían de “faro” a los visitantes. Pedro Molina era muy amigo del General José de San Martín, y por eso éste pasaba casi diariamente a intercambiar novedades y, de paso, dormir una siesta a la sombra de ese pino añoso. Hoy, los hijos de esos pinos históricos, están ubicados en el mismo lugar que los que dieron sombra al prócer y pueden ser visitados en los jardines del Mercado de Cuyo.

La tienda posee más de 1.000 productos en 2.000 presentaciones, entre alimentos de alacena, snacks, bebidas, regionales, sin TACC, los indispensables para hacer sushi así como importados. Entre ellos, especias, condimentos, aromáticas, semillas, repostería, harinas gluten free, frutos secas, desecadas, mix de frutas y semillas, mermeladas, aceitunas, encurtidos, pastas, leches vegetales, azúcares, edulcorantes, aceite de oliva, pepitas de uvas, aceto balsámico, vinagres, saborizantes, gelatinas, pasta italiana, etcétera.

“Queremos continuar incorporando nuevos servicios no sólo a nuestros clientes sino a toda la comunidad mendocina y turistas que nos visitan, por lo que vamos a continuar con estas clases y sumar otras en los próximos meses”, explicó Sergio Patta, propietario de Mercado de Cuyo.

En ese sentido, adelantó que se agregarán talleres a cargo de nutricionistas y habrá también capacitaciones para públicos específicos.

Placeres

El reconocido escritor Eduardo Sacheri llega a Mendoza y se presentará en Maipú

Organizado por la Municipalidad de Maipú, prosigue esta semana el ciclo de escritores “Maipú Crece Entre Viñas y Letras”, con la presencia de Eduardo Sacheri, escritor, guionista, historiador y docente argentino.

Será este viernes, 17 de marzo, desde las 20, en el Auditorio Municipal Marciano Cantero, Mercedes Tomasa de San Martín 1050, sitio que albergó una gran concurrencia de público para escuchar a Dario Sztajnszrajber en la apertura de “Maipú Crece Entre Viñas y Letras”.

La charla de Eduardo Sacheri será moderado por el periodista Andrés Gabrielli. El autor intentará interpretar la radiografía de un país loco por el fútbol, dará testimonio de un romance posible y un círculo virtuoso entre el lector y el espectador, entre literatura y cine. También intentará desmontar mitos, prejuicios y lugares comunes en el relato de la historia argentina.

  Sacheri estudió Historia en la Universidad de Luján y ha trabajado durante gran parte de su carrera como profesor de secundaria. Su trayectoria narrativa se destaca por sus relatos vinculados al mundo del fútbol.

  A partir de entonces, Sacheri publicó antologías y novelas, siendo “La pregunta de tus ojos” su libro más conocido, sobre todo tras la adaptación al cine que realizó Juan José Campanella con el título de “El secreto de tus ojos”. Su obra ha sido traducida a más de cuatro idiomas.

En 2016 resultó ganador del Premio Alfaguara de Novela por “La noche de la usina”, que también fue llevada al cine de la mano de Sebastián Borensztein como La odisea de los giles (2019).

El acceso al ciclo es libre y gratuito pero con la consigna de canjear la entrada por útiles escolares. El municipio dispuso de centros de canje en el Cine Teatro Imperial (De 8 a 13 y de 17 a 22 hs), Delegación Beltrán (de 8 a 13 y 14 a 19 hs), Delegación Gutiérrez (de 8 a 13 hs) y en el Informador Turístico Nº 1 (de 8 a 17 hs).

“Maipú crece entre viñas y letras” proseguirá las próximas semanas con las charlas de  Felipe Pigna, Claudia Piñeiro y Daniel López Rosetti.

Quienes no puedan asistir al Auditorio Municipal, podrán seguir el desarrollo del ciclo de manera virtual a través de facebook live: @maipumunicipio

     “Maipú Crece Entre Viñas y Letras” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación

AGENDA

Maipú – Auditorio Municipal Marciano Cantero – 21 horas

Marzo

17. Eduardo Sacheri

24. Felipe Pigna

31. Claudia Piñeiro

Abril

13.  Daniel López Rosetti

Seguir leyendo

Placeres

El festival Chicharrón cambia de día: esta vez las Hamburguesas serán las protagonistas

El festival que se convirtió en un ciclo mensual, vuelve con la edición Hamburguesas. Será este 25 y 26 de marzo en el Espacio Arizu con entrada libre y gratuita, organizado por Municipalidad de Godoy Cruz. El público podrá disfrutar de música en vivo, clases de cocina, y hamburguesas locales clásicas, vegetarianas y sin gluten.

El Festival Chicharrón, que nació en 2019 y se hizo por primera vez en el Espacio Cultural Julio Le Parc, renació en 2023 con un nuevo formato: un ciclo mensual temático. El primero fue de pizzas en febrero pasado, y ahora le toca el turno a las hamburguesas. Habrá hamburgueserías locales ofreciendo diferentes opciones, e incluyendo algunas vegetarianas y sin gluten.

Habrá otras actividades culturales, como los shows de música en vivo y otros entretenimientos, Una gran parte del Espacio Arizu (ex Bodega Arizu en Av. San Martín al1600, entre Minuzzi y Lisandro de la Torre) fue restaurado para el que la comunidad pueda disfrutar de eventos con múltiples temáticas.

Como en la última edición de Chicharrón, se espera cubrir la capacidad del espacio con una exitosa convocatoria. El público podrá acceder al evento sin pagar entrada, pudiendo presenciar los shows y las clases de cocina, y comprar en cada stand las hamburguesas y bebidas de su gusto. Como novedad se implementará una encuesta, para que el público pueda votar su hamburguesa favorita. Quienes son amantes de lo dulce, podrán cerrar con helados Guapaletas, en sus versiones cremosas, rellenas, o veganas “de agua”.

Las hamburgueserías confirmadas son Burbang, Smash Burger, Beto`s Burgers y Jack House. La grilla artística es variada: el sábado 11 de marzo actuarán Camila Coccia y Maurito and the Rufos; y el domingo 12 estarán Cassette Club del Retro, y Batos.

El Ciclo Gastronómico Chicharrón 2023 está organizado por Nero producciones y la Municipalidad de Godoy Cruz. Las proximas fechas son 15 y 16 de abril (pescados y mariscos), 25 de mayo (peña), y 17 al 20 de junio. Marcas que acompañan el evento: Andes Origen, Atma y Santa Julia.

Ciclo Gastronómico Chicharrón

· Fecha Edición Hamburguesas: 11 y 12 de marzo de 2023

· Lugar: Espacio Arizu – Godoy Cruz

· Horario: de 7 PM a 2 AM

· Valor de la entrada: gratuita . El público paga lo que desee consumir.

. Instagram @chicharronfestival| FB: Festival Gastronómico Chicharrón | #CicloGastronomicoChicharron

Seguir leyendo

Placeres

Se realizó el tradicional Almuerzo de Embajadores en Bodega Vistalba

El día domingo 5 de marzo Bodega Vistalba, ubicada en Luján de Cuyo, recibió cónsulesembajadores y miembros del gobierno provincial con motivo de los festejos de la vendimia. Se trata de una iniciativa del cuerpo consular de Mendoza, para agasajar a los embajadores invitados por el Gobierno de la provincia a la Fiesta de la Vendimia. La ocasión permitió plantear temas sobre los que se trabajará durante el año con motivo de afianzar los lazos de la provincia con los representantes consulares.  

El día domingo 5 de marzo Bodega Vistalba, ubicada en Luján de Cuyo, recibió cónsules, embajadores y miembros del gobierno provincial con motivo de los festejos de la vendimia.

Se trata de una iniciativa del cuerpo consular de Mendoza, para agasajar a los embajadores invitados por el Gobierno de la provincia a la Fiesta de la Vendimia.

La ocasión permitió plantear temas sobre los que se trabajará durante el año con motivo de afianzar los lazos de la provincia con los representantes consulares.          

Este evento ya es parte de la tradición del cuerpo consular, ya que en Bodega Vistalba se genera un ambiente distendido y es una linda manera de dar cierre a los festejos de vendimia.

Carlos Pulenta MBE, fundador de Bodega Vistalba y cónsul honorario de UK y Países Bajos, fue el anfitrión del evento, junto con su hija Paula Pulenta, gerente general de la bodega.

Además de degustar los vinos de la bodega, se realizó una cata de vinos de algunos de los países participes, como Italia, Austria, Israel, México, Perú, Uruguay y Bolivia.

Carlos Pulenta y Nicola Lil Lindertz, Embajadora de Finlandia
Paula y Liliana Pulenta
Veronica y Julia Cangemi 

Al finalizar el almuerzo, la prestigiosa cantante Verónica Cangemi deleitó a los invitados con unas canciones tradicionales mendocinas como Virgen de la Carrodilla, junto con su sobrina Julieta Cangemi e hija y Gustavo Grobocopatel.

 Bodega Vistalba Turismo

Sitio web oficial: www.bodegavistalba.com

Teléfono: +54 261 498 9400
Dirección: Roque Sáenz Peña 3531, Vistalba, Luján
de Cuyo, Mendoza, Argentina.
 
Redes Sociales:
Facebook: @Bodega.Vistalba.Mza  https://www.facebook.com/Bodega.Vistalba.Mza/
Instagram:@bodegavistalba  https://www.instagram.com/bodegavistalba/
Twitter: https://twitter.com/BodegaVistalba

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986