¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

“Ismael Serrano: ‘Ser trovador es resistir con belleza en tiempos hostiles’”

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

14° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

“Ismael Serrano: ‘Ser trovador es resistir con belleza en tiempos hostiles’”

En diálogo con Luis Abrego en Radio Jornada 91.9, el cantautor español habló sobre su regreso a Mendoza, el oficio de trovador, su vínculo emocional con Argentina y una profunda reflexión sobre la actualidad política en Iberoamérica. El 3 de mayo se presenta en el Teatro Plaza con su gira acústica

Redacción
22/04/2025 16:52
“Es un viaje que llevo haciendo casi 30 años con la mochila al hombro y la guitarra en la mano”, dice Serrano

En la cálida intimidad del estudio de Radio Jornada 91.9, Ismael Serrano volvió a regalar su palabra serena y certera. Fue entrevistado en el programa Lado A, conducido por Luis Abrego, en un extenso diálogo que cruzó la poesía con la política, los recuerdos personales con el pulso social, y las canciones con las ideas. A días de su concierto acústico en Mendoza, el próximo 3 de mayo en el Teatro Plaza, el cantautor repasó su historia con Argentina y su visión del presente, sin evitar ningún tema.

“Es un viaje que llevo haciendo casi 30 años con la mochila al hombro y la guitarra en la mano”, dice Serrano con esa voz pausada que parece abrazar cada palabra. La imagen que ilustra el flyer de su gira —él mismo caminando con su guitarra— no es marketing: es identidad.

En esta gira, el repertorio atraviesa su vasta discografía

El retorno del trovador  

Serrano llega nuevamente a Mendoza en un formato que remite a sus orígenes: acústico, íntimo, apenas con piano y voz. Un gesto artístico que también es una decisión política: despojar el espectáculo de artificios para recuperar la esencia del encuentro.

“Siempre he reivindicado la figura del trovador que camina, que dialoga con el público desde la palabra y la canción. Este formato permite esa conexión íntima, donde cada silencio también cuenta”.

En esta gira, el repertorio atraviesa su vasta discografía —desde Atrapado en Azul (1997) hasta su más reciente trabajo La Canción de Nuestra Vida (2023)—, pero incluye también sorpresas: “Hemos recuperado canciones que hacía mucho no tocábamos, con nuevos arreglos, para ofrecer algo diferente sin dejar de lado los clásicos”.

Argentina, un país tatuado en el alma  

“He conocido muchas argentinas, pero en todas encontré generosidad”

Serrano habló con emoción sobre su largo vínculo con el país. “La Argentina que conocí antes de visitarla era la que sonaba en el tocadiscos de mi padre: Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui... También era una referencia política, por la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

Desde su primera visita en 1997, el artista ha recorrido el país provincia por provincia, no sólo tocando, sino también habitándolo afectivamente.

“Aquí conocí a la madre de mis hijos. Tengo amigos entrañables y una hija que lleva la camiseta de la selección argentina al colegio con orgullo. Mis hijos mezclan el 'vos' con el 'tú'. Argentina es parte de mi casa”.

También compartió su visión crítica sobre los cambios en el país: “He conocido la Argentina del 1 a 1, la del 2001, la que se recuperó y la de ahora, que se vive con una preocupación nueva, con una ola reaccionaria que cubre muchas cosas”.

El retroceso de los consensos  

“Hoy se rompen acuerdos básicos de convivencia democrática”

Uno de los momentos más intensos de la entrevista fue cuando Serrano reflexionó sobre el clima político actual, tanto en Argentina como en Europa. El artista advirtió sobre la ruptura de consensos básicos:

“Lo más preocupante no es sólo el ataque a ciertas ideas, sino cómo se hacen de la crueldad y la intolerancia banderas políticas. Antes condenar las dictaduras o defender los derechos humanos era un piso común; hoy eso está en discusión”.

También trazó paralelismos con la situación en España, donde aunque hay más estabilidad institucional, reconoció que la polarización también gana terreno: “La lógica tóxica de las redes sociales se trasladó a la política parlamentaria. Es triste, pero global”.

Y añadió una frase que resonó fuerte: “Cuando se señala a los colectivos vulnerables como responsables de los problemas, volvemos a discursos que creíamos superados”.

Legado, tiempo y Sabina  

“Es difícil aceptar que se retire alguien que nos enseñó a cantar la vida”

Consultado por la despedida de Joaquín Sabina de los escenarios argentinos —uno de sus grandes referentes—, Serrano se mostró conmovido: “Fui a tantos conciertos suyos desde los 15 años, con amigos del instituto, que me cuesta creer que no suba más al escenario. Lo niego, no lo acepto”.

El paso del tiempo —tema recurrente en su obra— se impone, pero también lo empuja a escribir: “Casi todos los que escribimos canciones tenemos un conflicto con el tiempo. La música es una forma de resistirle, de hacerlo más amable”.

Aunque promete algunas rarezas, Serrano sabe que el público exigirá esas canciones que marcaron generaciones

El repertorio inevitable  

“Hay canciones con las que tengo una deuda eterna”

Aunque promete algunas rarezas, Serrano sabe que el público exigirá esas canciones que marcaron generaciones. “Hay temas que no pueden faltar, y los canto con gusto. Son parte de mi historia y de la de mucha gente”“Desde los primeros discos hasta los más recientes, el concierto va a ser un recorrido por todo lo que somos. Porque al final, las canciones son eso: fragmentos de vida compartida”.

¿Messi o La Roja?  

En el tramo final de la charla, Abrego lanzó una pregunta entre risas, pero cargada de ternura: Cuando juega Argentina, ¿por quién hinchan tus hijos? Serrano, sin dudar, respondió:  “Mi hija tiene la camiseta argentina y la lleva al cole con orgullo. La de España aún no se la han regalado. Y claro, con tantos tíos y amigos futboleros de este lado… están ganando terreno”.

Un concierto, muchas historias  

3 de mayo, 21 h – Teatro Plaza  
Las entradas para el recital están disponibles en entradaweb. Será una noche para reencontrarse con las canciones que marcaron generaciones, pero también para escuchar a un artista que piensa, siente y canta el mundo desde un lugar comprometido.

Y como quedó claro en Radio Jornada, con Luis Abrego: el trovador no se detiene.  Vuelve a cantar. Vuelve a caminar. Y vuelve a abrazar con su música.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD