San Jorge presentó su plan para reactivar el proyecto en Uspallata
Publicidad

7° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

19° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

San Jorge presentó su plan para reactivar el proyecto en Uspallata

La compañía expuso ante Cámara Mendocina de Empresarios Mineros y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza.

Redacción
31/03/2025 08:31

La empresa PSJ Cobre Mendocino expuso los detalles de su proyecto de extracción de cobre en Uspallata ante la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET).

Con una inversión estimada en 559 millones de dólares, el proyecto de extracción de cobre busca avanzar en medio de fuertes tensiones con sectores ambientalistas, los cuales fueron protagonistas de serios incidentes semanas atrás en Uspallata y realizaron una importante movilización en contra de la ex San Jorge días atrás.

La reunión, que tuvo lugar en la sede de ASINMET, permitió a los empresarios conocer los principales lineamientos técnicos, ambientales y económicos del emprendimiento.

Uno de los puntos destacados fue la adecuación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) a los más recientes estándares internacionales, garantizando procesos más eficientes y seguros. .

Desde la compñía aseguraron que el nuevo proyecto se encuentra dentro del marco normativo de la ley 7722, el uso responsable del agua.

Además, señalaron que la ex San Jorge permitirá la generación de empleo directo e indirecto, “incentivando la contratación de proveedores locales en áreas clave como la metalurgia, logística y servicios“.

Actualmente el IIA se encuentra en fase de estudio por la Universidad Nacional de Cuyo y Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM)

El director de PSJ Cobre Mendocino, Fabián Gregorio, subrayó la importancia de la participación de la industria local en el desarrollo del proyecto. “Invitamos a todos los sectores a formar parte del proceso. Este proyecto tiene como objetivo no solo desarrollar minería de manera responsable, sino también generar oportunidades concretas para las empresas y profesionales de Mendoza”, afirmó.

Desde ASINMET, su presidente Fabián Solís resaltó el papel estratégico de la industria metalúrgica en este contexto. “Asistimos a las empresas en la capacitación de su recurso humano, en la digitalización y en la adopción de nuevas tecnologías. Nuestro objetivo es que adquieran capacidades para acompañar los grandes proyectos que avanzan en Mendoza”, sostuvo.

Por su parte, el titular de CaMEM, Guillermo Pensado, destacó la necesidad de consolidar una minería con identidad provincial. “Cuando hablamos de minería sostenible, hablamos de darle valor agregado no solo a nuestra geología, sino principalmente a nuestras empresas y a nuestros profesionales. Con PSJ esperamos poder empezar a traccionar, aprender y desarrollar el camino para una minería que ayude al desarrollo socioeconómico de Mendoza”, concluyó.