Comercio minorista: Producción hizo un balance de uno de los sectores que más aportan al Producto Bruto Geográfico
Publicidad

19° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

19° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

Comercio minorista: Producción hizo un balance de uno de los sectores que más aportan al Producto Bruto Geográfico

Redacción
20/12/2024 10:22

El Ministerio de Producción, a través del programa Mendoza Más Comercio, llevó a cabo el último encuentro del año junto a pequeños y medianos comerciantes de la provincia. Durante el espacio, las autoridades aprovecharon para hacer un balance de uno de los sectores que más aporta al Producto Bruto Geográfico (PBG).

Fue el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz el lugar donde se dieron cita autoridades de la cartera de Producción, referentes de cámaras de comercio y comerciantes. Además, tuvieron la posibilidad de participar en una charla sobre cómo hacer uso de una efectiva comunicación para mejorar la atención del cliente, que estuvo a cargo de la reconocida capacitadora, Yamila Díaz.

La jornada contó con la participación del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, quien destacó la importancia de este sector en el desarrollo económico provincial: “El comercio es una de las actividades más importantes en la economía de Mendoza, ya que es uno de los principales generadores de empleo genuino. Desde inicios de nuestra gestión hemos impulsado acciones que potencien el desarrollo y crecimiento de nuestras pymes y Mendoza Más Comercio fue una de ellas”.

En este sentido, Alberto Marengo, subsecretario de Industria Comercio y Logística, comentó: “Mientras veníamos desarrollando espacios tendientes a dotar de herramientas a nuestros comerciantes, pusimos a disposición una línea de financiamiento que apalancara el crecimiento del sector. Fue una línea que se agotó rápidamente, a raíz de las excelentes condiciones financieras que prestaba, y es por esta razón que ya estamos trabajando en una nueva línea para este 2025”.

A su turno, Mauricio Pinti Clop, director general de Desarrollo Productivo, agregó: “El comercio minorista es una de las actividades más importantes de nuestra provincia y es por este motivo que, desde que pusimos en marcha el programa, hemos tenido la oportunidad de llegar a cada rincón de Mendoza con soluciones concretas a problemáticas comunes que hacen al día a día de nuestras pymes”.

“Cada una de las acciones y programas que se han puesto a disposición de pequeños y medianos comerciantes han sido especialmente diagramadas en base a las necesidades expresadas por nuestros comerciantes. Esto responde a las necesidades relevadas a través de nuestro observatorio comercial y los relevamientos realizados en los principales corredores comerciales de los cuatro oasis productivos”, detalló.

Pinti Clop remarcó: “Una de las principales herramientas, y que mayor interés ha despertado en nuestros comerciantes, tiene que ver con los diagnósticos integrales gratuitos. A través de esta herramienta pueden acceder a una radiografía de sus actividades y tomar decisiones concretas y acertadas en base a información específica”.

Sobre la línea de financiamiento impulsada desde Producción, el funcionario agregó: “Al momento ya son 20 las pymes mendocinas, vinculadas a rubros como gastronomía, alimentos, indumentaria, construcción, equipamiento técnico y tecnológico, jugueterías y librería, entre otros, que lograron cumplir con los requisitos para acceder al financiamiento. Además, otras 100 se encuentran en proceso”.

“En total fueron 300 las solicitudes. Esto habla del interés de inversión que existe en el sector a través de una línea de financiamiento accesible, a tasa competitiva y con plazos de gracia que permiten hacer frente la devolución de los fondos, sin que ello represente un problema a posterior”, afirmó Pinti Clop.

Al cierre, el titular de la Dirección General de Desarrollo Productivo hizo hincapié en los resultados que dejó el Foro Nacional de Comercio celebrado en noviembre: “Fue un espacio donde compartimos experiencias y conocimientos muy enriquecedores. Contamos con la participación de destacados empresarios y entidades representativas oriundas de 10 provincias y más de 630 asistentes. Fue un encuentro sumamente interesante y propicio para el desarrollo y crecimiento del sector”.

Mendoza Más Comercio en números

  • Comercios relevados: 7.405.

  • Alcance: principales corredores comerciales de los 18 departamentos de la provincia.

  • Comercios diagnosticados: 255, con 97,5% de satisfacción, según encuestas.
  • Comercios capacitados: 2.127.
  • Foro Nacional de Comercio: 632 pymes asistentes, 10 provincias participantes.
  • Financiamiento: 300 pymes inscriptas.
  • Promoción: participación en eventos destacados, como Expo Franquicias y Expo Mundo Natural.