¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Milei defendió su plan económico en el BID y reafirmó su ajuste fiscal

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

24° Mendoza

Sabado, febrero 22, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, febrero 22, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Milei defendió su plan económico en el BID y reafirmó su ajuste fiscal  

El Presidente expuso en Washington y sostuvo que la inflación es un fenómeno monetario. Además, anticipó una baja de impuestos si se mantiene el crecimiento

Redacción
21/02/2025 16:37
PUBLICIDAD

En el marco de su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei presentó su visión económica en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde defendió el ajuste fiscal y la política monetaria de su gobierno. La disertación, titulada "El modelo económico argentino", incluyó fuertes críticas al rol del Estado y a la justicia social.  

Horas después, el mandatario tenía previsto reunirse con el titular del BID, Ajay Banga, mientras que el jueves mantuvo un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.  

Ajuste fiscal y promesas de crecimiento  

Durante su exposición, Milei afirmó que su administración logró desmontar mitos económicos y puso como ejemplo la relación entre emisión monetaria e inflación. “Tuvimos que llegar nosotros para demostrar que la inflación es un fenómeno monetario. Gracias a eso, sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”, aseguró.  

Elogió la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien atribuyó el éxito del ajuste fiscal

Además, elogió la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien atribuyó el éxito del ajuste fiscal: “Nos decían que solo se podía ajustar un punto del PBI, pero alcanzamos el equilibrio financiero en el primer año. También ajustamos el Banco Central en seis meses”.  

Milei cuestionó los pronósticos que auguraban un colapso económico por el ajuste: “Decían que iba a aumentar la pobreza e indigencia, pero entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 el PBI creció un 4%”.  

Estado, cepo cambiario y baja de impuestos  

En su discurso, el Presidente reiteró su postura sobre el Estado: “No dejamos de creer que es una organización criminal que vive de los impuestos”. También descartó que levantar el cepo cambiario sea una condición para el crecimiento.  

De cara al futuro, adelantó que, si la economía continúa en recuperación, su gobierno avanzará en la reducción de impuestos. “Si el crecimiento es permanente, bajaremos impuestos”, afirmó, y elogió a su gabinete económico: “Son una máquina de ganar libertad económica”.  

En su cierre, el Presidente criticó la obra pública y las políticas asistenciales, reafirmando su visión liberal: “El Ministerio de Capital Humano no te va a dar el pescado, te va a enseñar a pescar”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD