Las exportaciones de vino argentino se derrumban en enero de 2024
Publicidad

6° Mendoza

Martes, junio 04, 2024

6° Mendoza

Martes, junio 04, 2024

PUBLICIDAD

Las exportaciones de vino argentino se derrumban en enero de 2024

Redacción
06/02/2024 17:09

Las idas y vueltas con el regreso y las subas de las retenciones, sumado a la fuerte competencia internacional, parecen ser las principales causas del desplome en las exportaciones de vino argentino en enero de 2024.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que las exportaciones totales de vino en el primer mes del año cayeron un 11,2% en comparación con diciembre de 2023, y un 12% respecto al mismo período de 2023.

La caída más pronunciada se registró en el vino a granel y en los vinos blancos, con una baja del 27,9% y 8,1% respectivamente. Los vinos fraccionados también experimentaron una caída del 21,6%, con un descenso del 21% en los vinos tintos y del 24% en los blancos.

En cuanto a los precios, el promedio del vino total en enero fue de 3,21 dólares por litro, con un aumento del 3,6% en el vino fraccionado (4,25 dólares por litro) y un leve crecimiento del 0,8% en el granel (0,95 dólares por litro).

Si bien las expectativas del sector han mejorado con la implementación del nuevo dólar, se estima que la recuperación será lenta.

El presidente del INV, Martín Hinojosa, reconoció la situación y señaló que “la vitivinicultura perdió mercados por la competencia con productos de otras partes del mundo”.

Hinojosa agregó que “no se trata solo de lograr un mejor dólar, sino de comenzar por recuperar los clientes y los espacios perdidos a lo largo del mundo”.

El contexto inflacionario también atenta contra la competitividad de la industria, por lo que aún no hay certezas sobre cómo se comportarán los precios en el futuro.

Las exportaciones de mosto concentrado, por otro lado, mostraron un crecimiento positivo en enero de 2024, con un aumento del 101,5% en volumen y un 82,6% en el ingreso de divisas.

El precio promedio del mosto concentrado en el primer mes del año fue de 1.682 dólares por tonelada, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo período del año anterior.

En resumen, las exportaciones de vino argentino atraviesan un momento complejo, con una caída significativa en los primeros meses del año. La recuperación dependerá de la estabilidad del nuevo esquema cambiario, la recuperación de mercados perdidos y la capacidad de la industria para competir en un contexto inflacionario.