Nicolás González Perejamo es el director de Demokratía y habló de un tema, en Radio Jornada (91.9), que preocupa en demasía a los mendocinos.
En esta oportunidad González Perejamo abordó la temática de la vivienda y la salud. Lo hizo en el programa “Las Voces de Jornada” que conduce Lacho Meilan.
Te puede interesar
“Tenemos diferentes ópticas y muchas veces ni siquiera son temas que hablamos. Estos dos temas son sumamente importantes e irrumpen porque son inevitables e ineludibles. Son la zona cero de nuestra vida. Son números jodidos, fuertes” dijo quien fuera secretario de Gobierno de Marcelino Iglesias en la Municipalidad de Guaymallén.
“Para nuestro ordenamiento jurídico, el desarrollo de la persona humana y su dignidad se apoya en la premisa del respeto a los derechos humanos y, en consecuencia, en el adecuado cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales. No es posible garantizar los derechos humanos sin garantizar el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales” había resaltado en su estudio de la problemática.
“La pregunta que nos hacemos es cómo se traslada este conjunto normativo a la dimensión fáctica que cotidianamente transitamos los vecinos en el día a día. Probablemente estos sean los dos datos que más destacan del estudio de opinión pública que hoy les estamos presentando: Con relación a la vivienda: el número que se muestra como consistente naturalmente es el de aquellas personas que responden que ya poseen vivienda propia, ahora la forma en la que fluctúan las percepciones con relación a la posibilidad de acceder a la vivienda propia en el futuro evidencian un claro cambio de humor en la ciudadanía con relación a la posibilidad de consolidar tal anhelo” se explayó.
“Allí destaca que la cantidad de personas que entiende con seguridad tendrá una vivienda propia en el futuro se triplicó, pero en el lado opuesto de las expectativas se ha duplicado la cantidad de personas que creen el cumplimiento de este deseo es imposible” argumentó el ex candidato a la intendencia del departamento más poblado de nuestra provincia.
Tema Salud
“Con relación al acceso a los servicios de salud: si bien las respuestas de los ciudadanos mendocinos permanecen estables a través del tiempo, el dato relevante tiene que ver con una sustantiva diferencia entre la forma en la que los varones y las mujeres pueden encarar un tratamiento médico. Allí de forma Clara y categórica se evidencia la diferencia de recursos económicos disponibles que hay entre los diferentes géneros confirmando una vez más la enorme Brecha que existe entre estos a instancias del poder adquisitivo” sentenció el director de Demokratí.
“Cada persona nos respondió con la percepción de lo que para ellos significa tener vivienda. En julio del año pasado fue un 5% y este año fue un 16%. Aumentó la gente que cree que podrá llegar a tener una vivienda. Hay mayor optimismo en el humos social” dijo en charla que mantuvo con Meilán en la señal del Grupo Jornada.