¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

En abril, la inflación en Mendoza bajó al 7,4% y fue menor a la media nacional, que llegó al 8,8%

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

11° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

11° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

En abril, la inflación en Mendoza bajó al 7,4% y fue menor a la media nacional, que llegó al 8,8%

El Indec informó este martes que el IPC internual fue de 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de precios acumula un 65%

Redacción
14/05/2024 16:11
“Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con el 35,6% debido a los incrementos en las tarifas de agua y energía
PUBLICIDAD

La inflación fue de 8,8% en abril y así volvió al terreno de un dígito mensual después de medio año. El Indec informó este martes que el IPC internual fue de 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de precios acumula un 65%. El Gobierno apuesta a una desinflación rápida y, por esa razón, apuró en las últimas semanas una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco Central.

Es la primera vez desde octubre que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) baja de las dos cifras mensuales. Es una tendencia que no pudo romperse desde octubre pasado, cuando la inflación fue del 8,3 por ciento. Posteriormente en medio de las elecciones presidenciales aceleró a 12,8% en noviembre y luego de la devaluación del tipo de cambio se aceleró a 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo. Ahora bien, para abril el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central indicaba una inflación del 9 por ciento.

La división de mayor aumento en el mes fue “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con el 35,6% debido a los incrementos en las tarifas de agua y energía. Le sigue “Comunicación” con el 14,2%, por las subas en servicios de telefonía e internet, y “Prendas de vestir y calzado” con el 9,6% por cambios de temporada.

Datos de inflación en Mendoza

En la provincia en marzo se había alcanzado un índice de un solo dígito y este mes, de acuerdo con que informó la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) llegó a 7,4%. luego de que en marzo fuera del 9,6%. Así en abril, la inflación en Mendoza bajó al 7,4% y fue menor a la media nacional, que llegó al 8,8%

 El acumulado desde enero es del 57,1% y la inflación entre abril de 2023 y abril de 2024 alcanzó el 277,6%.

De este modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia en el primer cuatrimestre del año se ubica en el 57,1%. Si se toma la medición interanual (de abril a abril), el acumulado marca el 277,6%.

El rubro que más aumentó fue Indumentaria (23,7%), seguido de Vivienda y Servicios Básicos (19,9%), Atención Médica y Gastos para la Salud (8,8%), y Otros Bienes y Servicios (8,1%).

En cuanto a Alimentos y Bebidas, uno de los que más impacto tiene en el número final, marcó una suba de 4,2%; y el acumulado en estos cuatro meses llega al 52,1% (278,6% interanual).

Transporte y Comunicaciones, la variación en relación al mes pasado fue de 4,6%; aunque en la próxima medición seguramente será más alta, porque la de abril no refleja el aumento de más del 100% del boleto de micro que comenzó a regir desde el 1º de mayo.

Si se compara la inflación de abril en Mendoza con la de marzo, se registró un descenso de 1,8 puntos, ya que por entonces el IPC fue de 9,2 por ciento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD