¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Festival del Malbec y del Olivo, un hito federal

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

27° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Festival del Malbec y del Olivo, un hito federal

La fiesta maipucina, que celebra la vitivinicultura y la olivicultura, dará un salto histórico al ser transmitida en vivo por la TV Pública Argentina. Con este impulso, el festival alcanzará a miles de hogares de todo el país, marcando un hito en su expansión

Redacción
10/02/2025 16:10
PUBLICIDAD

Por primera vez, el Festival del Malbec y del Olivo, emblema de la producción vitivinícola y olivícola de Maipú, se transmitirá en vivo a través de la TV Pública Argentina. El anuncio, realizado por las autoridades municipales, marca un antes y un después en la historia de este evento, consolidándolo como un referente cultural que trasciende fronteras locales.

En su edición 2024, la festividad que en solo dos años pasó de convocar a 30.000 personas a 50.000

Gracias a las gestiones de la Municipalidad de Maipú con los funcionarios de Radio y Televisión Argentina, los festejos del festival se podrán seguir desde cualquier rincón del país, y también, gracias a las plataformas digitales del canal, a nivel internacional. De este modo, el Festival del Malbec y del Olivo se suma a la lista de grandes festivales argentinos como el Festival del Cosquín en Córdoba y el Festival Nacional de la Vendimia en Mendoza, alcanzando una nueva dimensión federal.

En su edición 2024, la festividad que en solo dos años pasó de convocar a 30.000 personas a 50.000, se prepara para recibir a una audiencia aún mayor. Este crecimiento es testimonio del fortalecimiento de su identidad local, ya que el 70% del público proviene de la región y el 30% de turistas que han hecho de este evento una cita obligada.

El festival tendrá una duración de cuatro noches, coincidiendo con la Fiesta Departamental de la Vendimia, en la cual se elegirá a la nueva soberana de Maipú. Este evento cultural no solo tiene un impacto en el ámbito artístico, sino también económico, ya que cuenta con el respaldo del sector privado, generando un espacio de colaboración público-privada que impulsa el desarrollo económico y cultural de la región.

El festival, que sigue creciendo con fuerza, se ha convertido en un símbolo de la identidad mendocina, reafirmando su lema "Maipú crece por su gente", un reflejo del esfuerzo colectivo que ha hecho posible este fenómeno cultural.

Para quienes deseen seguir las últimas novedades y momentos destacados de este festival, pueden hacerlo en las redes sociales oficiales del evento aquí.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD