En el marco del Día Nacional del Agua, se llevó a cabo la presentación del libro "Agua y Poblaciones" en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Este evento, organizado por el Departamento General de Irrigación y la Ciudad de Mendoza, contó con la participación del intendente capitalino, Ulpiano Suarez, y el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli. La obra, de múltiple autoría, aborda las problemáticas del abastecimiento de agua a las poblaciones y las consecuencias ambientales derivadas de su uso, proponiendo soluciones basadas en conocimientos técnicos y científicos.
Durante su intervención, Suarez destacó la importancia de la gestión eficiente del agua y el compromiso de la Ciudad con la sostenibilidad y la planificación urbana, en esa línea, subrayó: “Esta temática me involucra directamente como intendente de la Ciudad y como mendocino. Hablar de la gestión del agua, de un recurso tan asociado a la vida y al desarrollo en Mendoza, sin duda nos interpela a todos. Tenemos que contribuir a un crecimiento ordenado de las ciudades, a una planificación centrada en las personas que deben contribuir al uso más eficiente del agua. La responsabilidad que tenemos como gestores es de seguir cuidando cada metro cuadrado de espacio verde, cada árbol, y esto está asociado a la gestión del agua”.
Te puede interesar
Y agregó: “La gestión del agua en Mendoza es fundamental para el desarrollo y la vida de todo nuestro ecosistema. Queremos contribuir con un trabajo que vamos a llevar adelante junto a Irrigación, un plan hídrico innovador. Así que agradezco a cada uno de ustedes por estar aquí, por volcar sus conocimientos en un libro y además tener la grandeza de compartirlo. Quédense tranquilos que vamos a tomar cada aporte para mejorar en la gestión y contribuir a esa perspectiva que tenemos que tener, una mirada solidaria para garantizar calidad de vida a las futuras generaciones”.
Por su parte, el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, enfatizó: "Quiero hacer un agradecimiento especial a todos los que han contribuido con su aporte científico y técnico a este libro y un particular agradecimiento a Ulpiano Suarez, que está siempre ocupándose no solo del municipio, sino también aportando su visión macro en Mendoza con un master plan. Esto nos ayuda con el resto de las comunidades para que también hagan el trabajo en particular".
"Hay que tener en cuenta la diversidad de realidades, de distribución, de ubicación del agua, la población, el crecimiento y los riesgos regionales que implican el cambio climático. Estamos tratando de hacer un plan a largo plazo que genere una nueva gobernanza del agua, con políticas económicas activas. Un cruce de redes que facilite la vida a las personas y nos permita ser más eficientes a la hora de utilizar los recursos. Propongo el desafío de convocar a historiadores, sociólogos y profesiones afines para analizar la problemática. Que haya un debate social, económico y ambiental en el que participe el ciudadano común que es en definitiva por quien hacemos todas estas cosas que van a implicar una mejor calidad de vida", cerró Marinelli.
Entre los disertantes también se escuchó la palabra del ingeniero Luis Urbano Jauregui, quien rescató: "Debemos apuntar a la eficiencia, al desarrollo sostenible y a la equidad. La tarifa debe reflejar costos eficientes, siempre pensando que lo que no cuesta no vale, estableciéndola por consumo y no por metro cuadrado. Nosotros tenemos la responsabilidad de ser eficientes en el uso, medirla en la producción, captación, distribución y, por supuesto, en la demanda. Aplicar tarifa por metro cúbico es una señal deficiente para controlar consumos excesivos y arbitrarios".
Jauregui es una figura de referencia en el campo de la ingeniería sanitaria y la gestión de los recursos hídricos, ha ocupado cargos clave en organismos nacionales e internacionales, destacándose como Administrador General de Obras Sanitarias de la Nación, Secretario de Estado de Recursos Hídricos de Argentina y presidente de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Agua en Mar del Plata. Su vasta experiencia en el sector ha sido fundamental para la implementación de políticas de agua potable y saneamiento en Argentina y América Latina.
Respecto a la publicación "Agua y Poblaciones", la misma presenta un enfoque integral sobre el derecho al agua, la gestión de residuos, la planificación territorial y el impacto del cambio climático en los recursos hídricos. En su prólogo, el jurista español Antonio Embid Irujo resalta la importancia de una legislación adecuada y una administración hídrica técnicamente capacitada para garantizar la sostenibilidad del recurso. La obra está disponible en formato físico y digital, y puede descargarse mediante un código QR exhibido en el Museo.
El evento contó también con la presencia de la rectora de la UNCuyo, Ester Sánchez, Aldo Rodríguez Salas en representación de la Universidad de Congreso, Darío Hernández de AYSAM, Lía Martínez del Fondo de Agua, autoridades del Departamento General de Irrigación y los autores de la publicación, quienes fueron reconocidos por su labor en la elaboración de este valioso material.
Al finalizar el acto, se realizó una foto oficial con las autoridades municipales y el ingeniero Jauregui, como símbolo del compromiso conjunto por una mejor gestión del agua en Mendoza.