Este domingo, Santa Fe celebró las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir candidaturas a nivel municipal y comunal, además de elegir a los representantes que llevarán adelante la reforma de la Constitución provincial. Con la clausura de las mesas a las 18, comenzaron a difundirse los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es, por el momento, el candidato más elegido en las elecciones para convencionales constituyentes y la ventaja que sacó a sus competidores permitiría inferir que será el ganador.
Los candidatos de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz; Amalia Granata, de Somos Vida; y Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, una de las listas referenciadas en el peronismo, disputan el segundo lugar voto a voto.
La elección de este domingo en la provincia de Santa Fe es la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
Durante la jornada, emitieron su voto las principales figuras políticas de la provincia, entre ellas el gobernador Maximiliano Pullaro y los candidatos Nicolás Mayoraz, Marcelo Lewandowski, Ciro Seisas y Juan Pedro Aleart.
Desde la apertura de las mesas a las 8 de la mañana, más de 2,8 millones de santafesinos estaban habilitados para participar, aunque según reportó el secretario electoral Pablo Ayala, la participación se mantuvo baja durante gran parte del día.
Estas elecciones marcan el primer hito del calendario electoral 2025 en Argentina, con el debut de nuevas alianzas y espacios políticos, y la continuidad del sistema de Boleta Única de Papel, implementado en comicios anteriores en la provincia.
Uno de los aspectos más significativos de esta jornada fue la elección de convencionales constituyentes: se definieron 50 representantes por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos, encargados de llevar adelante la revisión y posible modificación de la Carta Magna santafesina. Esta votación se realiza por única vez y sin segunda vuelta, lo que otorga un carácter especial a este momento institucional.
Más allá del recambio político local, la elección pone en marcha un proceso que podría redefinir elementos clave del sistema político y social santafesino, abriendo el debate sobre reformas estructurales en el ámbito provincial.