¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Aumento del 270% en Gastos de Funcionamiento para Universidades Públicas

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Martes, junio 25, 2024

RADIO

ONLINE

7° Mendoza

Martes, junio 25, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Aumento del 270% en Gastos de Funcionamiento para Universidades Públicas

Se trata del mismo acuerdo al que había llegado la UBA hace unas semanas y que era reclamado por las distintas casas de altas estudios

Redacción
28/05/2024 14:58
Las propuestas trasladadas el día de hoy por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país
PUBLICIDAD

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las universidades nacionales, se reunió el lunes con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien les ofreció un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento para las universidades públicas de todo el país. 

Se trata del mismo acuerdo al que había llegado la UBA hace unas semanas y que era reclamado por las distintas casas de altas estudios.

Luego de este encuentro, rectores y rectoras evaluaron la propuesta del Gobierno en una reunión virtual del comité ejecutivo, de la que participó la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez. Posteriormente emitieron un comunicado.

La palabra del CIN

El Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido el 27 de mayo a los efectos de analizar el resultado de la reunión con las autoridades nacionales, manifiesta:
1. Las propuestas trasladadas el día de hoy por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país, agenda que diera origen a la extraordinaria manifestación del pasado 23 de abril.
2. En el marco de dicho encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270 % para gastos de funcionamiento con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año. 
3. Se acordó establecer mesas de trabajo para los siguientes temas que se encuentran aún pendientes de resolución: 

Resoluciones 2023 pendientes de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para 
programas con financiamiento especifico denominados bajo la línea. 
Obras universitarias suspendidas.
Cálculo de presupuesto universitario 2025. 
Programas de becas y asistencia estudiantil.
· Situación del sistema científico tecnológico y coordinación con las universidades nacionales.
Monitoreo de la situación salarial docente y nodocente. 
Monitoreo de la ejecución de los fondos. 
Otros temas de interés del Gobierno que son el Art. 33 de la Ley de Educación Superior, las medidas de transparencia y de rendición de cuentas de las universidades y el programa de alfabetización.
El Comité Ejecutivo ampliado encomienda a los Sres. Presidente y Vicepresidente del CIN el monitoreo y el control de los avances de las mesas de trabajo de manera que permitan avanzar en soluciones que otorguen previsibilidad al sistema universitario para planificar lo que resta del año.

En una resolución emanada del Ministerio, se otorga una actualización de los valores del 270% a partir de junio

En una resolución emanada del Ministerio, se otorga una actualización de los valores del 270% a partir de junio. Teníamos esa expectativa mínima del 270%, dado que eso fue el importe de actualización que aparecía en la resolución para la UBA. La resolución es de un monto de $97.073 millones de pesos y esto es fondos para todo el sistema universitario desde acá hasta diciembre

“Las propuestas trasladadas el día de hoy por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país”, reconocieron los rectores en un comunicado conjunto tras el acuerdo.

“Reiteramos nuestro agradecimiento a la sociedad argentina por su masivo y conmovedor acompañamiento en defensa de la universidad pública que ha permitido comenzar a encontrar un principio de solución para la grave situación presupuestaria del sistema público universitario a la que nunca debimos haber llegado”, señaló el comité ejecutivo del CIN. Desde el organismo señalaron “un cambio de actitud” de los funcionarios, quienes “intentaron abordar cada punto planteado”.

Se abordaron también temas relacionados con el presupuesto 2025, plan de infraestructura, salarios, becas estudiantiles y las partidas de Ciencia y Tecnología, otros de los puntos incluidos entre las demandas de la Marcha Federal Universitaria.

“Este Consejo seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación, con formación universitaria pública de excelencia y con un sistema científico al servicio del desarrollo de la Nación”, dijeron desde el CIN.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD