¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Cripto $Libra: el Gobierno habilitó a la oficina Anticorrupción a investigar el caso

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

24° Mendoza

Viernes, febrero 21, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, febrero 21, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Cripto $Libra: el Gobierno habilitó a la oficina Anticorrupción a investigar el caso

Luego de que el presidente Javier Milei fuera acusado de promocionar una criptomoneda, la administración creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en la materia

Redacción
20/02/2025 10:56
El presidente será uno de los funcionarios investigados
PUBLICIDAD

El Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA, que había sido difundida por el presidente Javier Milei en sus redes sociales. Con el objetivo de analizar el origen del activo, también se oficializó la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), el organismo que estará compuesto por especialistas capaces de analizar el trasfondo del proyecto.

Por medio de la publicación del Decreto 114/2025, el mandatario y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, firmaron el documento que permitirá que la Oficina Anticorrupción inicie una investigación sobre posibles irregularidades o hechos de corrupción vinculados al criptoactivo.

De esta manera, apuntaron que el organismo dependiente del Ministerio de Justicia deberá presentar las denuncias correspondientes, en el caso de que se hallaran presuntos sospechosos de haber cometido ilícitos en el marco del proyecto que fue lanzado al mercado el pasado viernes 14 de febrero.

En línea con esto, el artículo 2° del decreto estableció la conformación de la UTI, un organismo que funcionará dentro del Ministerio de Justicia. El área especializada tendrá la misión de recopilar información sobre $LIBRA y colaborar de manera rápida con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal (MPF) durante el proceso investigativo.

Al mismo tiempo que apuntaron que el Estado “debe encontrarse regido por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública”, según lo establece el sistema republicano, en el considerando resaltaron que es “derecho de todo ciudadano a tener conocimiento de las cuestiones de interés público vinculadas a la manera en la cual los funcionarios públicos hacen ejercicio de su cargo”.

Entre sus funciones, la Unidad de Tareas de Investigación tendrá la facultad de poder requerir información y documentación a los organismos del sector público nacional, así como solicitar datos a entidades provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y organismos internacionales a través de la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Foto: Archivo

Incluso, la unidad podrá recibir y gestionar requerimientos de la Justicia; convocar a funcionarios y expertos que sean considerados necesarios para avanzar en el proceso; y recopilar los datos, información y documentación, para ser posteriormente enviada hacia el órgano de investigación competente.

Otra de las funciones claves que tendrá la UTI será la de denunciar cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de los elementos que fueran considerados relevantes para la causa, según se redactó en el artículo 3°, inciso f. del decreto.

De hecho, el escrito ordenó que “la información, datos y documentación obtenida deberán ser mantenidas adoptando las medidas de seguridad necesarias para garantizar su inalterabilidad y prevenir su revelación o divulgación no autorizada”.

A pesar de que el organismo tendrá acceso al material sensible que podría sumarse al expediente de la causa, las autoridades impusieron que la misma no podrá emitir juicios respecto a las pruebas, ya que se trataría de la facultad propia y exclusiva del Poder Judicial.

Desde el Gobierno reconocieron que hubo varias reuniones con representantes de la empresa que brindó la infraestructura para que funcione el activo digital (EFE)

Por su parte, el Ministerio de Justicia será el encargado de dictar las normas operativas necesarias para el funcionamiento de la UTI, sin que ello implique un gasto adicional para el Estado. Asimismo, se aclaró que una vez concluidas las tareas para la que fue creada, la unidad será disuelta.

Las medidas que fueron oficializadas esta madrugada ya habían sido anticipadas por el Gobierno nacional el sábado pasado, cuando la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que confirmaron que el caso que involucró al presidente sería investigado, tras el revuelo que generó el alza y abrupta caída de la criptomoneda en cuestión de horas.

El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, anunciaron, para luego señalar que la UTI sería un organismo que será formado por representantes de órganos y organismos vinculados a los criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos.

Al indicar que la participación de expertos en la materia sería clave para comprender con total integridad los detalles que revistieron al proyecto $LIBRA, las autoridades remarcaron que “toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”.

En el comunicado destacaron que “el Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”, respecto a la vinculación que habría tenido con la empresa que había brindado la infraestructura para poner en funcionamiento a la criptomoneda.

Desde el Gobierno admitieron que se realizaron varias reuniones para tratar el proyecto. Una de ellas contó con la participación de los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni, mientras que la última fue celebrada el pasado 30 de enero en la Casa Rosada, donde estuvo presente Hayden Mark Davis, quien aseguró haber asesorado a Milei durante un comunicado.

Todo sucedió durante la noche del viernes 14 de febrero, luego de que el jefe de Estado apoyara el lanzamiento de la iniciativa titulada como “Viva la Libertad Project”, el cual aseguraba haber sido creado para financiar pequeñas y medianas empresas argentinas por medio de la inversión en criptomonedas. Según destacaron desde Casa Rosada, el proyecto tenía como fin “incentivar el crecimiento de la economía argentina”.

“El Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones”, explicaron al ratificar que Milei no habría tenido ningún tipo de participación en el desarrollo de $LIBRA.

Luego de que miles de inversores denunciaran haber perdido la totalidad del dinero que habían ingresado para comprar el activo, el presidente eliminó la publicación de su perfil de X, con el fin de aumentar las especulaciones y dejar de darle difusión a la iniciativa financiera. No obstante, la Justicia deberá analizar si hubo algún tipo de responsabilidad penal por parte del mandatario y/o los funcionarios del Gabinete en el caso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD