¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Autorizaron la evaluación de impacto ambiental de la minera San Jorge

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

26° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Autorizaron la evaluación de impacto ambiental de la minera San Jorge

El procedimiento se realizará bajo la normativa ambiental vigente (incluída la Ley 7722) y deberá cumplir los pasos y requisitos establecidos para el procedimiento dentro del Decreto Reglamentario Nª820/06, con el objetivo de dar una amplia participación ciudadana

12/02/2025 10:15
El Informe de Impacto Ambiental se encontrará a disposición para ello por al menos 60 días.
PUBLICIDAD

Importante paso para la explotación minera en Mendoza. La evaluación del informe de impacto ambiental que presentó la minera San Jorge sobre el proyecto de explotación PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, Las Heras, se inició de manera formal.

Así lo disponen y explican las resoluciones N° 51/25 de la Dirección de Minería, y 10/25 de la Dirección de Protección Ambiental, no solo comienza el proceso sino también queda designada la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC), como organismo responsable para la elaboración del dictamen técnico.

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, a través de la Autoridad Ambiental Minera (Dirección de Minería y Dirección de Protección Ambiental) emitió la Resolución Conjunta N° 51/25 DM y 10/25 DPA, dando inicio al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Minera para la etapa de explotación del proyecto denominado "PSJ Cobre Mendocino", presentado por el proponente Minera San Jorge S.A.

Con esto se dispone el inicio del procedimiento de consulta pública. El Informe de Impacto Ambiental se encontrará a disposición para ello por al menos 60 días.

La FUNC tendrá 15 días hábiles para emitir su dictamen. Para ello, se le abonará desde el Gobierno $50 millones en concepto de honorarios.

 

La FUNC tendrá 15 días hábiles para emitir su dictamen.

 

Municipalidad de Las Heras, Departamento General de Irrigación, Dirección de Hidráulica, Dirección de Transición Energética, Dirección de Planificación Territorial, Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado, Patrimonio Cultural y Museos, Dirección Nacional de Vialidad, INAI – Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Dirección de Áreas Protegidas, Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, EPRE - Ente Provincial Regulador de Electricidad, IADIZA -  Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, EMETUR – Ente Mendoza Turismo y SEGEMAR - Servicio Geológico Minero Argentino.

Tras ello y la subsanación de observaciones por parte del proponente, si las hubiere, se llamará a audiencia pública.

Las resoluciones conjuntas de Minería y Protección Ambiental dispusieron además la conformación de una Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) “para iniciar la evaluación de los distintos ítems que conforman el Informe de Impacto Ambiental”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD