¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Los tres choferes mendocinos no pueden regresar a la provincia por el robo de su documentación

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

31° Mendoza

Jueves, enero 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, enero 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Los tres choferes mendocinos no pueden regresar a la provincia por el robo de su documentación

Los trabajadores del volante fueron robados y secuestrados en la Ruta 5 cerca de llegar a Santiago. Los piratas del asfalto se hicieron de los documentos y otras pertenencias de los choferes mendocinos

Redacción
02/12/2024 11:02
PUBLICIDAD

Aún no pueden regresar a Mendoza los tres choferes secuestrados el último sábado por piratas del asfalto en Chile -Ruta 5 a 10 km.antes de llegar a la capital trasandina- Si bien los trabajadores del volante se encuentran en buen estado de salud, a pesar del mal momento vivido, no cuentan con la documentación personal ya que les fue sustraída además de otras pertenencias.

Los choferes pertenecen a Transporte Roux; Transporte Enrique Squartini y Transporte Salvador Lia. En todos los casos llevaban aceite refinado a granel: alrededor de 28 mil litros cada uno.

Ricardo Squatrini, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), dijo que lamentablemente estos hechos delictivos no son nuevos y que cada vez más, se incrementan.

“Esto ya es habitual. Afortunadamente, los tres se encuentran bien y están en Santiago" comentó Squatrini.

El presidente de APROCAM mostró su preocupación por los hechos delictivos que sufren los transportistas en Chile

El dirigente sostuvo, en diálogo con Nihuil, que camioneros argentinos suelen ser víctimas de robos violentos cuando atraviesan el paso a Chile, precisamente en Los Andes.

“En este caso, dos de los transportes aún no aparecieron mientras que el restante lo dejaron en la ruta. Afortunadamente, las personas aparecieron a la noche del mismo sábado. Uno en Rancagua, al Sur, y los otros dos en cercanías de Valparaíso”, sostuvo.

“Hace años teníamos el robo piraña esperando para el ingreso al puerto terrestre Los Andes, rompían las carpas y sacaban mercadería. Ahora empezamos a sufrir robos de cargas completas”, diferenció.

Debido a que, junto con las pertenencias, los delincuentes se llevaron los teléfonos celulares, los choferes no tienen modo de comunicarse.

“Hay pocos carabineros circulando y, por ende, los choferes están más expuestos. La piratería del asfalto es algo cotidiano, todas las semanas viene sucediendo”, dijo.

"Creemos que tienen que tomar una medida urgente antes de que esto pase a mayores y tengamos que lamentar la muerte de una persona", advirtió el presidente de Aprocam a Nihuil.

Antecedentes

El caso de los tres choferes secuestrados es similar al de Andrés Pasero, un mendocino de 34 años que a principios de octubre conducía un camión rumbo a Chile y de quien nada se supo por 48 horas.

Al igual que sucedió en este caso, habría sido secuestrado cuando llegó a Santiago de Chile y los delincuentes lo soltaron horas después en Rancagua.

Por la gran repercusión que tuvo por las redes sociales la búsqueda del camionero Andrés Pasero, sus familiares fueron quienes avisaron que ya se habían comunicado con él por el mismo medio.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD