El Senado provincial aprobó este martes, un proyecto de ley que permite el uso de dispositivos móviles en las escuelas de Mendoza, con el objetivo de modernizar el sistema educativo. La iniciativa aprobada modifica la Ley 7861, que rige desde junio de 2008 y era la norma que regulaba el uso de celulares en las aulas.
En cuanto al control en las escuelas por el uso de teléfonos, la supervisión estará a cargo de docentes y con criterios diferenciados según el nivel educativo.
Te puede interesar
La propuesta fue impulsada por la senadora Mariana Zlobec y acompañado por Sergio Marquez. La misma obtuvo 28 votos afirmativos y 8 abstenciones, por lo que fue remitida a la Cámara de Diputados.
Si bien el avance de la tecnología nos obliga a adaptarnos a la nueva modernidad, lo cierto es que especialistas advierten que el uso teléfonos móviles, en las aulas provoca distracciones entre los alumnos y contribuye al aumento del acoso cibernético, un problema que se ha intensificado en los últimos años, pero el sistema educativo de Mendoza se plantea un desafío para adoptar nuevas herramientas educativas.
Zlobec citó informes del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial, que destacan que el aprendizaje con tecnología estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración entre docentes y estudiantes.
Además, presentó datos de un relevamiento que hizo la DGE en septiembre, en el que participaron 7.018 familias de toda la provincia. Según la encuesta, el 96 por ciento de los hogares encuestados afirmaron que sus hijos usaban celulares, la mayoría con acceso a internet. Del total, el 67 por ciento de los estudiantes comenzó a utilizar dispositivos móviles a partir de los 10 años, mientras que el 83 por ciento de las familias señaló que no habían tenido problemas con su uso en las aulas.
Mencionó que el proyecto contempla la capacitación de docentes, estudiantes y padres en el uso responsable de la tecnología y la prevención de riesgos digitales. Subrayó que uno de los principales desafíos es abordar el problema del juego online y que la normativa permitirá trabajar en la prevención del ciberacoso y fortalecer la seguridad digital en el ámbito escolar.
¿Qué contempla este proyecto?
Para adaptar la normativa a esta nueva realidad, la modificación aprobada establece un nuevo artículo 1 en la Ley 7861, que autoriza el uso de dispositivos móviles y otras tecnologías en las escuelas de Mendoza para actividades pedagógicas, siempre bajo supervisión docente. También permite su uso en situaciones de emergencia, previa autorización de la autoridad escolar.
Además, se modificó el artículo 6 de la ley, estableciendo que el Ministerio de Educación serán responsables de evaluar la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La normativa también ordena la implementación de programas de formación para docentes, alumnos y padres sobre el uso responsable de la tecnología en el ámbito escolar, incluyendo temáticas como seguridad en internet, privacidad, ciberacoso y prevención de consumos problemáticos en juegos online.
Te puede interesar
Por otro lado, la ley deroga los artículos 2 y 3 de la normativa original, adaptándola a un modelo educativo más flexible y alineado con las demandas del mundo digital.
Con esta iniciativa, se busca promover una educación más equitativa y accesible, donde la tecnología sea un aliado en la enseñanza y aprendizaje, asegurando que todos los estudiantes, sin importar su contexto, tengan las mismas oportunidades de desarrollar habilidades digitales avanzadas.