Diciembre comienza con buenas noticias para los mercados argentinos: las acciones locales que cotizan en Wall Street muestran alzas de hasta un 6%, mientras que el riesgo país perforó los 750 puntos básicos, un nivel que no se veía desde marzo de 2019. A este panorama se suma una baja significativa en los dólares financieros y el dólar blue, consolidando una tendencia alentadora para los inversores.
Alzas destacadas en Wall Street
Con un impulso renovado tras las recientes medidas de desregulación implementadas por el Gobierno, las empresas argentinas listadas en Wall Street comenzaron el último mes del año con fuertes subas. Entre los ADR más destacados, lideran las ganancias los papeles de Loma Negra C.I.A.S.A. (+6%) y BBVA (+5,9%), seguidos por Grupo Financiero Galicia (+4,9%) y Banco Supervielle (+4%).
También se registraron avances en los títulos de Banco Macro (+2,6%), Central Puerto (+2,2%) y Pampa Energía (+2,2%), mientras que las únicas bajas provinieron de Mercado Libre (-1,8%), Corporación América (-1,1%), Globant (-0,6%) y Despegar (-0,2%).
El Merval no se queda atrás
En el ámbito local, el índice líder S&P Merval mostró un incremento del 0,9%, ubicándose en 2.277.569,22 puntos, consolidando una suba acumulada del 22,2% en noviembre. Los bonos en dólares también tuvieron una jornada positiva, con avances de hasta 0,9%, destacándose el Global 2029, el Bonar 2030 (+0,8%) y el Bonar 2029 (+0,7%).
Riesgo país en mínimos históricos recientes
El riesgo país, medido por el banco JP Morgan, se ubicó en 749 puntos básicos, una marca que no se registraba desde marzo de 2019. Este indicador, que refleja la confianza de los inversores en la deuda argentina, ha venido descendiendo en las últimas semanas gracias a la percepción de mayor estabilidad económica.
Dólares financieros y blue a la baja
En el mercado cambiario, las señales también son positivas. El Contado con Liquidación (CCL) cayó por debajo de los $1100, cerrando en $1098,66, un mínimo que no tocaba desde mayo de este año. Por su parte, el dólar MEP se ubicó en $1070,30 y el dólar blue retrocedió $10, alcanzando los $1110, su nivel más bajo en siete meses.
Mientras tanto, el dólar oficial cotiza a $1032 según el Banco Nación, y el dólar solidario, incluyendo impuestos, alcanza los $1651,20. En el segmento mayorista, el tipo de cambio comercial inició la jornada en $1011,75.
Te puede interesar
Perspectivas optimistas para el cierre del año
Con un mercado cambiario en calma y los activos locales en ascenso, diciembre abre la puerta a un cierre de año optimista para la economía argentina. Si la tendencia se mantiene, los inversores podrían encontrar en este último mes del año una oportunidad para consolidar ganancias y mirar hacia 2024 con expectativas renovadas.