¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Mariana Juri impulsa la excepción arancelaria a productos de Mendoza en EEUU

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

Mariana Juri impulsa la excepción arancelaria a productos de Mendoza en EEUU

Frente a las recientes medidas tomadas por la administración de Donald Trump, la senadora mendocina le hizo un pedido formal al nuevo embajador del país del Norte en Argentina, Alec Oxenford

Redacción
16/04/2025 09:00
"Argentina ya es parte del grupo mundial de promoción del comercio de vino" argumentó la Senadora.

Las complicaciones que generará el aumento del arancel a los productos que Mendoza exporta a Estados Unidos fue motivo de análisis durante la presentación en el Senado de la Nación del nuevo embajador de ese país en Argentina, Alec Oxenford.

“Solicito especialmente hacer gestiones para que se revea la fijación de estos gravámenes a los productos de Mendoza, que hoy exporta productos por un total de 1.600 millones de dólares y aproximadamente la mitad de esa exportación se refiere a vino y mosto”, le dijo la senadora al flamante embajador.

 

Juri defendió ante Alec Oxenford los productos elaborados en nuestra provincia.

 

Por su parte, Oxenford afirmó que “me comprometo con el equipo de nuestra embajada, y con la ayuda del equipo de la Cancillería de Buenos Aires, a seguir promocionando este producto muy activamente en Estados Unidos y también a participar con toda la fuerza de la diplomacia argentina para conseguir, ojalá, reducir estos aranceles”.

El diálogo entre la senadora Juri y el embajador Oxenford ocurrió en la reunión realizada por la Comisión de Acuerdos de la cámara Alta para analizar los pliegos del diplomático por Estados Unidos, y que constituye un paso formal para la aceptación de la persona propuesta por otra nación.

La legisladora argumentó su pedido en el impacto económico de la medida en los diversos sectores agrícolas e industriales de la provincia, y puso al vino como ejemplo. “Me voy a referir especialmente al caso del vino, no sólo por mendocina, ya que afortunadamente por el trabajo conjunto del sector público y del sector privado, ya son 18 las provincias argentinas que producen vino y que han logrado convertir a la vitivinicultura en la actividad agrícola de mayor mano de obra por hectárea, con cerca de 300.000 empleos generados en forma directa”, comenzó su intervención de la senadora Juri.

“El vino hasta ahora tenía un arancel muy bajo, apenas impactaba unos centavos en el precio del litro y por lo tanto sería muy importante que podamos, al menos, sostener la posición arancelaria actual. De hecho, Estados Unidos es el principal importador de vino y mosto de todo lo producido en Argentina”, solicitó Juri.

En la misma línea, Oxenford comentó que “la semana pasada en una reunión en Washington comenzamos a planificar lo que se llama el Malbec Day que ocurre en la Embajada de Argentina en Washington, y es un evento donde se reúnen todas las partes de la industria y las bodegas hacen sus presentaciones ante distribuidores, potenciales clientes y demás”.

“Por suerte, Argentina ya es parte del grupo mundial de promoción del comercio de vino y está trabajando en una agenda positiva con Australia, Argentina y con Nueva Zelanda en cómo homogenizar las certificaciones y apoyar el consumo sano de este producto. Por todos estos motivos, yo creo que por su importancia, porque es un producto de alta calidad, por la marca que ya tiene desarrollada en Estados Unidos, que va a ser muy prioritario en las conversaciones que se van realizar en el marco del Tratado Marco de Inversiones y Comercio, donde se espera dialogar sobre todos los aspectos que hacen a la relación comercial, específicamente oportunidades para reducir aranceles”, cerró su respuesta Oxenford.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD