El gobierno de Javier Milei ha anunciado cambios significativos en las regulaciones para realizar compras en el exterior, publicando la noticia en el Boletín Oficial. A partir de ahora, las compras en dólares estarán sujetas a un límite de US$ 3.000, con la exención de aranceles para mercancías con un valor de hasta US$ 400.
Conforme a la Resolución General 5608/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los consumidores podrán beneficiarse de un régimen de importación más accesible a través de servicios postales y Courier. El objetivo de esta iniciativa es facilitar el comercio exterior para individuos, simplificando y unificando las normativas que anteriormente regían este ámbito.
Novedades del régimen de importación:
Exención de aranceles: Los primeros US$ 400 de cada envío estarán exentos de derechos de importación; sin embargo, deberán abonar el IVA correspondiente. La plataforma Amazon ya refleja estas exenciones desde el 2 de diciembre de 2024.
Incremento del límite de importación: Se eleva el límite total permitido por envío hasta US$ 3.000.
Uso personal: Los bienes importados deben ser exclusivamente para uso personal y no para reventa.
La secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de Economía expresó su apoyo a esta medida, subrayando que fomentará un comercio exterior más dinámico y reducirá los costos de importación.
Pasos para realizar compras bajo el nuevo régimen:
Los usuarios deberán registrar cada compra en el portal de ARCA, específicamente en la sección "Envíos Postales Internacionales". Este registro es obligatorio y debe completarse dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la mercancía; de lo contrario, se perderá el derecho a los beneficios.
Los interesados necesitarán un CUIT, una clave fiscal y un medio de pago autorizado para transacciones internacionales.
Controles y sanciones:
ARCA implementará un "marco sancionatorio claro" para prevenir incumplimientos, tanto de parte de los prestadores de servicios postales como de los propios usuarios. Se intensificará la supervisión de las operaciones para garantizar un uso correcto del régimen.
Este cambio se produce en medio de un aumento en el comercio electrónico internacional, con más de un millón de personas realizando su primera compra en el exterior este año, según datos de ARCA.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca mejorar el acceso a bienes importados, reducir costos para los consumidores y estimular la economía, manteniendo al mismo tiempo un control adecuado sobre las operaciones aduaneras.
La nueva normativa entra en vigor de inmediato, y las disposiciones adicionales se podrán consultar en el micrositio "Envíos Internacionales" del sitio web oficial de ARCA.