A casi dos años de la histórica consagración de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022, Alejandro "Papu" Gómez rompió el silencio sobre el caso de doping positivo que marcó un abrupto giro en su carrera. En una emotiva entrevista con Clank Media, el exjugador del Sevilla compartió detalles de aquel episodio que opacó el punto más alto de su trayectoria.
Te puede interesar
"Pasar de ser campeón del mundo a que no te llame nadie, hay que aprender a convivir con eso", confesó Gómez, reflejando el impacto personal y profesional de la situación.
La noticia antes de la final
El "Papu" reveló que la notificación del doping positivo llegó en el momento menos esperado: dos días antes de la final ante Francia. "Me llega por mail... En la final del Mundial que te llegue una noticia así es horrible. Me enfermé esos dos días, estuve muy mal, con fiebre. Seguramente me bajaron las defensas, estaba para atrás. Imaginate festejando pero siempre con la cabeza en qué va a pasar", relató.
Gómez optó por enfrentar el momento en soledad, priorizando el ambiente del equipo: "No se lo quise decir a nadie porque no quería que estén en otro lado que no sea jugar la final. Me parecía muy egoísta contarles algo feo en ese momento".
El doping que marcó su carrera
El caso se originó a mediados de noviembre de 2022, cuando un control rutinario de la UEFA detectó la presencia de terbutalina, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Según explicó, había ingerido accidentalmente un jarabe para la tos de su hijo menor. La sanción llegó casi un año después, cuando ya jugaba en el Monza de Italia, club donde apenas disputó dos partidos antes de quedar suspendido.
"Cuando contás algo así, no hay mucho que decir. Solo ‘qué cagada, tranquilo, se va a solucionar’. Después vinieron los festejos, el caos... y cada uno sigue con su vida", recordó sobre cómo compartió la noticia con sus compañeros tras la final.
Un presente difícil y una mirada al futuro
En plena suspensión, Gómez reflexiona sobre el cierre de su carrera. "Aceptar que el personaje tal vez está llegando a su fin. Soy una persona común y corriente, un padre de familia. El 'Papu' Gómez está dejando de existir", admitió.
El futbolista también abordó los desafíos de la transición post-deporte: "Trabajé mucho en el ego, en equilibrar al personaje con la persona. De chico te ponen en un altar y ahora, pasar de ser campeón del mundo a que no te llame nadie, hay que aprender a convivir con eso".
Finalmente, expresó su pesar por las restricciones que enfrenta: "Te suspenden de todas las actividades deportivas, ya sea como entrenador, director técnico o deportivo. Eso me bajoneó, pero es parte de lo que estoy viviendo".
Mientras enfrenta uno de los momentos más difíciles de su carrera, Alejandro "Papu" Gómez intenta reconfigurar su vida lejos de las canchas, cargando tanto con el orgullo de la gloria alcanzada como con el peso de las lecciones aprendidas.