¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Caso dólar futuro: la Corte cierra el capítulo sin juicio

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

29° Mendoza

Martes, febrero 04, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, febrero 04, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Caso dólar futuro: la Corte cierra el capítulo sin juicio

El máximo tribunal desestimó reabrir la causa contra Cristina Kirchner y otros acusados, confirmando que no hubo delito

Redacción
05/12/2024 16:46
La denuncia fue impulsada en 2015 por dirigentes del entonces oficialismo
PUBLICIDAD

La Corte Suprema de Justicia decidió este jueves dar por cerrado el caso “dólar futuro”, dejando firme el sobreseimiento de la expresidente Cristina Kirchner y otros imputados, como el gobernador bonaerense Axel Kicillof. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, rechazó los recursos presentados por la fiscalía sin brindar explicaciones detalladas.  

Amparados en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los jueces determinaron que las objeciones carecían de relevancia o sustancia suficiente para modificar lo resuelto anteriormente. Este recurso permite al máximo tribunal desechar apelaciones sin emitir fundamentos extensos.  

El origen del caso  

La denuncia fue impulsada en 2015 por dirigentes del entonces oficialismo, Federico Pinedo y Mario Negri, quienes acusaron al Banco Central y a sus directivos de defraudación al vender contratos de dólar futuro a precios presuntamente perjudiciales para el Estado. Según la denuncia, esta estrategia generaba pérdidas al comparar los precios pactados con los valores del Mercado de Nueva York.  

El juez Claudio Bonadio procesó a los acusados y elevó el caso a juicio oral, señalando a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y otros funcionarios como responsables. Sin embargo, un peritaje contable posterior fue clave para desmontar las acusaciones. El informe concluyó que no existieron daños para el Estado y que las operaciones formaban parte de una política económica legítima del gobierno.  

El fallo final  

La Cámara de Casación cerró la causa en 2021, sobreseyendo a todos los implicados tras determinar que no hubo delito. Los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa coincidieron en que las acciones cuestionadas se encuadraban dentro de decisiones políticas, no judicializables.  

A pesar del fallo favorable, el fiscal Raúl Pleé apeló ante la Corte Suprema para revertir la decisión. Sin embargo, el tribunal descartó cualquier posibilidad de reabrir el caso. Eduardo Casal, procurador interino, también había sugerido retomar el expediente, pero sus argumentos no prosperaron.  

Impacto político  

El cierre definitivo del caso es visto como un alivio para la expresidenta y sus colaboradores, quienes siempre calificaron las acusaciones como parte de una persecución judicial impulsada por el gobierno de Cambiemos. Por otro lado, sectores de la oposición critican la resolución de la Corte, señalando que refuerza la percepción de impunidad en causas de alto perfil político.  

Con este fallo, la historia del “dólar futuro” llega a su fin, consolidando un precedente clave en la interpretación de los límites entre la política económica y la justicia.  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD