Cada 21 de abril se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan diversos recuerdos. Desde el arte y el cine hasta la política y los derechos humanos, esta fecha reúne una variedad de sucesos memorables.
Te puede interesar
1616 - Fallecimiento de Miguel de Cervantes
En Madrid, a los 68 años, murió el novelista y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra, la máxima figura de la literatura de habla hispana. Es el autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, el segundo libro más publicado y traducido en todo el mundo después de la Biblia.
1819 - Ley Fundamental
El Congreso de las Provincias Unidas del Río de La Plata aprobó la primera Constitución del país en Tucumán. Entró en vigor el 25 de mayo de 1820 en medio del rechazo de las provincias por su carácter centralista. Fue la base de las cartas magnas de 1826 y 1853.
1870 - Nacimiento de Lenin
Nació en la ciudad rusa de Simbirsk -actual Uliánovsk- el político y revolucionario Vladimir Ilyich Ulianov, líder de la Revolución de Octubre de 1917. Creó una corriente de pensamiento dentro del marxismo y fue el primer presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1897 - Tranvía eléctrico
Empezó a circular el primer servicio de tranvías eléctricos de Buenos Aires. Lo hizo con un recorrido por la avenida Las Heras entre Plaza Italia y la actual avenida Raúl Scalabrini Ortiz. Llevaba hasta 36 pasajeros a una velocidad de 30 kilómetros por hora.
1915 - Batalla de Ypres
En la batalla de Ypres, en territorio belga, las tropas alemanas arrojaron 168 toneladas métricas de gas cloro que causan 5.000 bajas, entre muertos y heridos, en las filas aliadas franco-argelinas durante la I Guerra Mundial. Fue el primer ataque químico de la guerra moderna.
1937 - Nacimiento de Jack Nicholson
En Neptuno City, Nueva Jersey, nació el actor estadounidense Jack Nicholson, ganador de tres Premios Óscar, una de las grandes estrellas de Hollywood. Con 12 nominaciones es el actor más postulado a los premios de la Academia de Hollywood. Se destacó en los filmes Atrapado sin salida, El resplandor y Mejor imposible, entre otros.
1948 - Nacimiento de Liliana Herrero
En la localidad entrerriana de Villaguay nació la cantante y docente, referente de la música popular argentina. Ganó tres premios Gardel y el Konex de 1995 como una de las mejores cinco intérpretes de la década de 1990.
1985 - Juicio a las Juntas
Empezó el juicio a los miembros de las tres primeras “juntas militares” de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) por delitos de lesa humanidad. El 9 de diciembre de 1985 fueron condenados cinco de los nueve acusados por violaciones a los derechos humanos.
1997 - Diego Armando Maradona
El astro firmó su tercer y último contrato con Boca Juniors. Jugó su último partido para el “xeneize” el 25 de octubre de 1997, en la victoria como visitante por 2-1 en el clásico con River Plate.
2002 - Gustavo Cerati
El músico, exlíder de la banda de rock Soda Stereo, realizó el recordado recital a sala llena en el Teatro Colón de Buenos Aires acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
2020 - Fallecimiento de Marcos Mundstock
A los 77 años murió en Buenos Aires el actor, locutor y comediante, que formó parte del célebre grupo de “instrumentos informales” Les Luthiers por más de cinco décadas.
2025 - Día de la Madre Tierra
Esta fecha fue instituida en 2009 por las Naciones Unidas con el fin de concientizar a la población mundial sobre los problemas generados por la contaminación y otras preocupaciones ambientales.