La obra que unirá los accesos Sur y Norte sin pasar por el nudo vial de Costanera avanza. Se trata de la prolongación de avenida Mitre (arteria que nace justamente dónde el Acceso Sur termina) desde Mathus Hoyos hasta Costanera Norte a la altura de la rotonda de Los Pescadores.
Actualmente, desde la rotonda de Mathus Hoyos y Mitre ya puede recorrerse la amplia calzada de hormigón que llega a metros del canal Cacique Guaymallén. Antes de llegar al zanjón, se ha construido una rotonda que servirá para conectar la costanera del futuro Parque Costero. Ahora faltaba cerrar un impedimento legal para continuar desde ese lugar hasta Costanera norte
Los intendentes Marcos Calvente (Guaymallén) y Francisco Lopresti (Las Heras) recorrieron la obra y firmaron con los propietarios la cesión de dos fracciones de terreno sobre los que en parte se asentará la traza de Mitre para llegar al Acceso Norte. Uno de los terrenos está al sur del recorrido del zanjón Cacique Guaymallén y el otro al norte. Cabe recordar que en esa zona el límite interdepartamental es el canal de riego.
Las dos fracciones son parte de una parcela condómina perteneciente a la familia Verdaguer, la finca El Pino, una propiedad que data de la mitad del siglo XIX. Lopresti recordó que la Finca El Pino “es un lugar histórico que nació en 1860. La familia Verdaguer tiene una tradición histórica, monseñor Verdaguer vivió en esta zona”. El jefe comunal lasherino se refiere a José Aníbal Verdaguer, primer obispo de Mendoza, nombrado en 1934 por el Papa Pío XI.
“Esta obra es un anhelo de más de 30 años y recién hoy la familia Verdaguer ha podido encontrar en las gestiones municipales de Guaymallén y Las Heras, la confianza para poder llevar adelante este proceso de expropiación que nos permite finalizar la obra”, destacó Lopresti al momento de agradecer la firma del acuerdo.
Esta obra se suma los trabajos de recuperación integral de calle Mathus Hoyos (ex Ruta Provincial 24) que la Municipalidad de Guaymallén desarrolló e inauguró el 21 de octubre pasado, en el tramo entre Mitre y Teniente 1º Ibañez.
La clave de esta ampliación conjunta radica en la creación de una nueva de comunicación que complementará y diversificará las rutas actuales en la zona residencial y comercial que une Guaymallén y Las Heras.
La obra permite un nuevo vínculo con Las Heras construyendo puente sobre Canal Cacique Guaymallén y genera el ingreso al futuro Parque Costero que se realizará a ambas márgenes del zanjón.
Las intervenciones abarcan obras nuevas de calzada en hormigón, drenajes, redes sanitarias, alumbrado, arbolado, mobiliario urbano, ciclovías, y espacios verdes. Las intersecciones se resuelven con dos rotondas, una en Mitre y Mathus Hoyos (ya construida) y otra en Mitre y la calle costanera del futuro Parque Costero.
Esta obra interjurisdiccional con Las Heras, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional, pero que será pagada por Guaymallén y luego la Provincia y el municipio vecino devolverán el dinero de las partes que le corresponden (el puente a la Provincia y la calle desde el zanjón hasta la rotonda de calle Los Pescadores a Las Heras).
“Es una obra cofinanciada entre el Gobierno Provincial y las municipalidades de Guaymallén y Las Heras, por un valor que supera los 3.000 millones de pesos. Se contempla la intervención integral de la calle Matus Hoyos y también de la calle Mitre incluyendo el puente que cruza el canal del Cacique Guaymallén para vincular los departamentos de Guaymallén y de Las Heras”, explicó el intendente Marcos Calvente.
Un proyecto con décadas de historia
Este proyecto ha tenido diferentes versiones en varias décadas. No es sólo la apertura de una calle en un terreno baldío, sino que es una suerte de circunvalación a la ciudad: Mitre nace en la desembocadura del Acceso Sur, al costado del Predio de la Virgen y hoy culmina en Mathus Hoyos. La apertura hasta rotonda de Los Pescadores en Las Heras, permitirá que quienes vienen desde el este o el sur del Gran Mendoza y quieran ir hacia Las Heras, al Aeropuerto o a San Juan, puedan evitar entrar al nudo vial de José Vicente Zapata.
“El proyecto original consta de 30 años de antigüedad y es una obra que siempre pretendió ser una vinculación entre Guaymallén y Las Heras, alternativa a la Costanera. Esto va a impulsar no solo el sector oeste Guaymallén, sino también parte del departamento de Las Heras por la integración comercial, vial y urbana de estas dos zonas de alta densidad urbana” dijo Calvente.