Connect with us

Placeres

Llega “Criolla”, la Andes Origen elaborada junto a Alejandro Vigil en honor a la vendimia mendocina

Andes Origen Criolla invita a recordar la complementariedad que existe entre la cerveza y el vino en la mesa argentina

En la tierra del sol y con la cordillera de fondo, nacen las recetas de Andes Origen. Para homenajear este escenario y su tradicional vendimia, Andes Origen hizo lo que mejor sabe hacer: una cerveza y ahora con uva Criolla. Andes Origen Criolla es una cerveza bien mendocina de edición limitada, estilo Wine Beer, elaborada junto al reconocido enólogo Alejandro Vigil.

En una edición especial para darse un gustito, Andes Origen Criolla invita a recordar la complementariedad que existe entre la cerveza y el vino en la mesa argentina. Siguiendo los pasos de elaboración tradicional de la cerveza, la receta fusiona el mosto de las maltas tostadas con el mosto de la uva criolla, cepa sobre la que Vigil aportó su conocimiento y experiencia.

La uva Criolla es una cepa con mucha historia, que en los últimos años volvió a ganar valor gracias al trabajo de muchos viticultores y enólogos. Poder incorporarla a una cerveza fue un desafío muy interesante que encaramos junto a Andes Origen. También es una gran alegría poder acercar, de una manera diferente, las propiedades de esta uva a más consumidores”, cuenta Alejandro Vigil.

De color tinto-cobrizo, Andes Origen Criolla tiene un amargo bajo y un sabor elegante con notas a caramelo y tostado, con algún dejo ácido y astringente. Su graduación de alcohol le da un toque dulce y un perfil más intenso. Presenta una espuma persistente y un cuerpo medio. Es ideal para acompañar comidas de sabores intensos*.

Nos sentimos orgullosos de nuestro origen y quisimos homenajearlo con esta edición limitada. La vendimia es una fecha de celebración para los mendocinos, y qué mejor que hacerle honor con Andes Origen Criolla; una nueva variedad que tiene a la uva como protagonista y que se elaboró con el gran aporte de Alejandro Vigil, referente de la actualidad del mundo del vino argentino”, dice Julieta De Laurentiis, Gerente de Marcas Locales de Cervecería y Maltería Quilmes.

Esta nueva edición limitada de Andes Origen llega en lata de 473 ml, y ya se encuentra disponible en los puntos de venta de todo el país.

Andes Origen, una cerveza bien mendocina. Con un único estandarte, algo que viene de una simple verdad: una copa de Andes Origen no es un lujo, es un gusto. Como decimos en Mendoza, un gustito.

Maridaje

Para que el gustito de tomar una Andes Origen Criolla sea aún más tentador, se sugiere maridar con platos de sabores intensos, como carnes rojas a la parrilla, que tienen un sabor ahumado suave que va a acompañar muy bien el tostado de las maltas. También es una muy buena opción combinarla con pastas rellenas con salsas con base de crema o quesos duros. Otra idea: platos a base de pollo o cerdo con salsas de sabor intenso o reducciones con crema. Si de dulces se trata, esta edición limitada va muy bien con postres con frutas secas y caramelo –pralinés, crème brûlée–, dulce de leche o banana.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Placeres

El reconocido escritor Eduardo Sacheri llega a Mendoza y se presentará en Maipú

Organizado por la Municipalidad de Maipú, prosigue esta semana el ciclo de escritores “Maipú Crece Entre Viñas y Letras”, con la presencia de Eduardo Sacheri, escritor, guionista, historiador y docente argentino.

Será este viernes, 17 de marzo, desde las 20, en el Auditorio Municipal Marciano Cantero, Mercedes Tomasa de San Martín 1050, sitio que albergó una gran concurrencia de público para escuchar a Dario Sztajnszrajber en la apertura de “Maipú Crece Entre Viñas y Letras”.

La charla de Eduardo Sacheri será moderado por el periodista Andrés Gabrielli. El autor intentará interpretar la radiografía de un país loco por el fútbol, dará testimonio de un romance posible y un círculo virtuoso entre el lector y el espectador, entre literatura y cine. También intentará desmontar mitos, prejuicios y lugares comunes en el relato de la historia argentina.

  Sacheri estudió Historia en la Universidad de Luján y ha trabajado durante gran parte de su carrera como profesor de secundaria. Su trayectoria narrativa se destaca por sus relatos vinculados al mundo del fútbol.

  A partir de entonces, Sacheri publicó antologías y novelas, siendo “La pregunta de tus ojos” su libro más conocido, sobre todo tras la adaptación al cine que realizó Juan José Campanella con el título de “El secreto de tus ojos”. Su obra ha sido traducida a más de cuatro idiomas.

En 2016 resultó ganador del Premio Alfaguara de Novela por “La noche de la usina”, que también fue llevada al cine de la mano de Sebastián Borensztein como La odisea de los giles (2019).

El acceso al ciclo es libre y gratuito pero con la consigna de canjear la entrada por útiles escolares. El municipio dispuso de centros de canje en el Cine Teatro Imperial (De 8 a 13 y de 17 a 22 hs), Delegación Beltrán (de 8 a 13 y 14 a 19 hs), Delegación Gutiérrez (de 8 a 13 hs) y en el Informador Turístico Nº 1 (de 8 a 17 hs).

“Maipú crece entre viñas y letras” proseguirá las próximas semanas con las charlas de  Felipe Pigna, Claudia Piñeiro y Daniel López Rosetti.

Quienes no puedan asistir al Auditorio Municipal, podrán seguir el desarrollo del ciclo de manera virtual a través de facebook live: @maipumunicipio

     “Maipú Crece Entre Viñas y Letras” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación

AGENDA

Maipú – Auditorio Municipal Marciano Cantero – 21 horas

Marzo

17. Eduardo Sacheri

24. Felipe Pigna

31. Claudia Piñeiro

Abril

13.  Daniel López Rosetti

Seguir leyendo

Placeres

El festival Chicharrón cambia de día: esta vez las Hamburguesas serán las protagonistas

El festival que se convirtió en un ciclo mensual, vuelve con la edición Hamburguesas. Será este 25 y 26 de marzo en el Espacio Arizu con entrada libre y gratuita, organizado por Municipalidad de Godoy Cruz. El público podrá disfrutar de música en vivo, clases de cocina, y hamburguesas locales clásicas, vegetarianas y sin gluten.

El Festival Chicharrón, que nació en 2019 y se hizo por primera vez en el Espacio Cultural Julio Le Parc, renació en 2023 con un nuevo formato: un ciclo mensual temático. El primero fue de pizzas en febrero pasado, y ahora le toca el turno a las hamburguesas. Habrá hamburgueserías locales ofreciendo diferentes opciones, e incluyendo algunas vegetarianas y sin gluten.

Habrá otras actividades culturales, como los shows de música en vivo y otros entretenimientos, Una gran parte del Espacio Arizu (ex Bodega Arizu en Av. San Martín al1600, entre Minuzzi y Lisandro de la Torre) fue restaurado para el que la comunidad pueda disfrutar de eventos con múltiples temáticas.

Como en la última edición de Chicharrón, se espera cubrir la capacidad del espacio con una exitosa convocatoria. El público podrá acceder al evento sin pagar entrada, pudiendo presenciar los shows y las clases de cocina, y comprar en cada stand las hamburguesas y bebidas de su gusto. Como novedad se implementará una encuesta, para que el público pueda votar su hamburguesa favorita. Quienes son amantes de lo dulce, podrán cerrar con helados Guapaletas, en sus versiones cremosas, rellenas, o veganas “de agua”.

Las hamburgueserías confirmadas son Burbang, Smash Burger, Beto`s Burgers y Jack House. La grilla artística es variada: el sábado 11 de marzo actuarán Camila Coccia y Maurito and the Rufos; y el domingo 12 estarán Cassette Club del Retro, y Batos.

El Ciclo Gastronómico Chicharrón 2023 está organizado por Nero producciones y la Municipalidad de Godoy Cruz. Las proximas fechas son 15 y 16 de abril (pescados y mariscos), 25 de mayo (peña), y 17 al 20 de junio. Marcas que acompañan el evento: Andes Origen, Atma y Santa Julia.

Ciclo Gastronómico Chicharrón

· Fecha Edición Hamburguesas: 11 y 12 de marzo de 2023

· Lugar: Espacio Arizu – Godoy Cruz

· Horario: de 7 PM a 2 AM

· Valor de la entrada: gratuita . El público paga lo que desee consumir.

. Instagram @chicharronfestival| FB: Festival Gastronómico Chicharrón | #CicloGastronomicoChicharron

Seguir leyendo

Placeres

Se realizó el tradicional Almuerzo de Embajadores en Bodega Vistalba

El día domingo 5 de marzo Bodega Vistalba, ubicada en Luján de Cuyo, recibió cónsulesembajadores y miembros del gobierno provincial con motivo de los festejos de la vendimia. Se trata de una iniciativa del cuerpo consular de Mendoza, para agasajar a los embajadores invitados por el Gobierno de la provincia a la Fiesta de la Vendimia. La ocasión permitió plantear temas sobre los que se trabajará durante el año con motivo de afianzar los lazos de la provincia con los representantes consulares.  

El día domingo 5 de marzo Bodega Vistalba, ubicada en Luján de Cuyo, recibió cónsules, embajadores y miembros del gobierno provincial con motivo de los festejos de la vendimia.

Se trata de una iniciativa del cuerpo consular de Mendoza, para agasajar a los embajadores invitados por el Gobierno de la provincia a la Fiesta de la Vendimia.

La ocasión permitió plantear temas sobre los que se trabajará durante el año con motivo de afianzar los lazos de la provincia con los representantes consulares.          

Este evento ya es parte de la tradición del cuerpo consular, ya que en Bodega Vistalba se genera un ambiente distendido y es una linda manera de dar cierre a los festejos de vendimia.

Carlos Pulenta MBE, fundador de Bodega Vistalba y cónsul honorario de UK y Países Bajos, fue el anfitrión del evento, junto con su hija Paula Pulenta, gerente general de la bodega.

Además de degustar los vinos de la bodega, se realizó una cata de vinos de algunos de los países participes, como Italia, Austria, Israel, México, Perú, Uruguay y Bolivia.

Carlos Pulenta y Nicola Lil Lindertz, Embajadora de Finlandia
Paula y Liliana Pulenta
Veronica y Julia Cangemi 

Al finalizar el almuerzo, la prestigiosa cantante Verónica Cangemi deleitó a los invitados con unas canciones tradicionales mendocinas como Virgen de la Carrodilla, junto con su sobrina Julieta Cangemi e hija y Gustavo Grobocopatel.

 Bodega Vistalba Turismo

Sitio web oficial: www.bodegavistalba.com

Teléfono: +54 261 498 9400
Dirección: Roque Sáenz Peña 3531, Vistalba, Luján
de Cuyo, Mendoza, Argentina.
 
Redes Sociales:
Facebook: @Bodega.Vistalba.Mza  https://www.facebook.com/Bodega.Vistalba.Mza/
Instagram:@bodegavistalba  https://www.instagram.com/bodegavistalba/
Twitter: https://twitter.com/BodegaVistalba

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986