El impacto de los nuevos aranceles de Trump: Argentina tendrá una tasa del 10%
Publicidad

7° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

19° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

El impacto de los nuevos aranceles de Trump: Argentina tendrá una tasa del 10%

Con la justificación de equilibrar el comercio internacional, Trump anunció una serie de aranceles recíprocos dirigidos a varias potencias comerciales.

Redacción
02/04/2025 20:43

El mandatario estadounidense, Donald Trump, sacudió el escenario económico internacional con el anuncio de una serie de aranceles recíprocos dirigidos a varias potencias comerciales, entre ellas Argentina. En lo que definió como el "Día de la liberación", el líder republicano justificó la medida como un intento de equilibrar la balanza comercial de su país.

China y la Unión Europea fueron los principales objetivos de sus declaraciones. Según explicó Trump, el gigante asiático impone un gravamen del 67% sobre los productos estadounidenses, por lo que su gobierno decidió responder con un arancel del 34%. En el caso del bloque europeo, mencionó que sus bienes tributan un 39% al ingresar a la UE, lo que llevó a su administración a fijar una tarifa del 20% en represalia.

La normativa impulsada por la Casa Blanca establece un mínimo del 10% para todas las importaciones hacia Estados Unidos, lo que impactará en las exportaciones argentinas. El nuevo piso impositivo es superior al que actualmente pagan muchos de los productos nacionales, lo que genera incertidumbre en el sector comercial del país.

Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expone las diferencias arancelarias entre ambas naciones:

  • En la industria química y productos industriales, Argentina aplica un 8,1%, mientras que EE.UU. solo cobra un 0,3%.

  • En el sector de plásticos, el arancel argentino es del 11%, frente al 1,4% en Estados Unidos.

  • Para alimentos, la carga impositiva local es del 16%, mientras que la norteamericana es del 4,6%.

  • Los textiles enfrentan la mayor disparidad: Argentina impone un 20,9% y EE.UU. un 6,1%.

  • En el caso de los metales, el tributo en Argentina es del 13,7%, mientras que en Estados Unidos apenas alcanza el 0,2%.

En su discurso, Trump también enumeró los países que aplican altos aranceles a los productos estadounidenses y anunció que su gobierno adoptará medidas similares. Entre ellos se encuentran Vietnam (46%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%) y Sudáfrica (30%), entre otros.

"Vamos a hacer de Estados Unidos un país grande otra vez. Recuperaremos empleos y empresas, y eliminaremos las barreras comerciales", enfatizó el presidente en su declaración.