Las paritarias vitivinícolas 2025, a la que asistirán los trabajadores de viñas de Mendoza, nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines, Soeva, prometen iniciar con una postura conflictiva. Así será luego del fracaso que interpretaron haber padecido cuando los empresarios cerraron las de 2024, con un aumento de dos por ciento para los trabajadores de bodega y de cero por ciento para los de viñas.
Juan Carlos Aguirre, secretario general por Soeva, Guaymallén, se quejó: “Siempre en esta época del año es cuando empiezan los tire y afloje en que el sector privado se resiste a pagar un poco más y siempre los empleados que trabajan en la viña son los más perjudicados”.
“Ya tuvimos las revisiones, que son las últimas que están planificadas de ante mano para analizar lo de 2024 y lamentablemente en esa ocasión no pudimos llegar a un acuerdo con los empresarios porque querían darle un aumento solo para los operarios de bodegas y no el trabajador de la viña”, dijo.
Indicó que, “por eso es que cerraron la negociación sin ningún arreglo. Ellos, los empresarios, ofrecieron un aumento de un dos por ciento para los empleados de bodega y cero para el de viña. Entonces para nosotros nos pareció ilógico que uno tenga aumento y el otro no. Y más en contra del de viña, que es el más perjudicado. Esa reunión fue hace dos semanas. Y todo lo hablado ya se envió a Buenos Aires“.
“Hoy estamos esperando que llamen a paritarias a mediados de febrero. Eso será para analizar las paritarias grandes, que son las anuales y que será el momento para pedir todo lo que perdimos durante un año. Por eso estamos esperando poder abrir las paritarias con el fin de iniciar una nueva negociación“, manifestó.
Adelantó que, “de no llegarse a un arreglo, deberemos planear alguna movilización, paros u otras medidas de protesta. No nos quedará otra instancia”.
“En cuanto a la cosecha gruesa, iniciará a principios de febrero. Hoy se está cosechando en Salta, algo también en San Juan. En realidad en febrero es cuando empiezan todas las cosechas para todos los tipos de uvas“, apuntó.
Indicó que, “sin embargo, la negociación para 2024 ya quedó cerrada y no se consiguió ningún aumento para los trabajadores. Porque si eso no se cerraba no se podría iniciar las negociaciones paritarias para 2025. Ahora a mediados de febrero iniciará nuevamente la lucha“.
“Nosotros vamos a pedir una ficha mínima de 800 pesos. Si algún propietario de viñas no los quiere pagar, deberá entonces cosechar él. La gente no le va a cosechar por menos. Ese precio del tacho de uva será el inicio para que después cada cuadrilla negocie en el callejón según el tipo de uva, quien pague más“, marcó.
Destacó que, “muchas veces hemos tenido buena predisposición para negociar el precio del tacho de uva, pero con esto que sucedió nosotros hemos decidido lo que cobraremos la ficha. El precio ahora lo vamos a poner nosotros y de ahí en más la gente sabrá si va a cosechar o no. En las próximas paritarias vamos a poner ese precio, tanto para nosotros los mendocinos como para los cosechadores golondrina“.
“Como hemos terminado mal hace dos semanas, no creemos que la realidad cambie mucho en las negociaciones de febrero. Esperamos en el fondo que cuando nos sentemos con ellos hayan cambiado de idea“, concluyó.