La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca atraer inversión privada mediante el modelo de "obra pública por peaje", asegurando mejoras en la infraestructura vial sin afectar el presupuesto estatal.
Mendoza se beneficiará directamente con esta iniciativa, ya que Corredores Viales gestiona algunos tramos de la Ruta 7, un corredor fundamental para la economía regional. Con la privatización, se garantizarán inversiones en mantenimiento y modernización, impulsando el comercio y el turismo provincial. Además, el cobro de peajes seguirá una tarifa regulada por el Estado y podrá ajustarse trimestralmente para mantener la calidad del servicio.
Te puede interesar
Infraestructura renovada y tarifas competitivas
Adorni explicó que "el atraso tarifario afectó el estado de los caminos" y que este nuevo modelo permitirá ejecutar obras sin depender de financiamiento estatal. La concesión de rutas garantizará la optimización de los corredores viales mediante la inversión de capital privado, con la premisa de ofrecer mejores condiciones a los usuarios.
La Dirección Nacional de Vialidad liderará el proceso de licitación para 9.145 kilómetros en trece tramos de rutas estratégicas, incluyendo la RN 7 en Mendoza. El criterio de adjudicación favorecerá la oferta con la menor tarifa posible para los usuarios, asegurando además que las empresas cumplan con altos estándares de mantenimiento.
Beneficios para Mendoza
El tramo mendocino de la Ruta 7 es esencial para la conexión con Chile y el transporte de carga internacional. Con la modernización y mantenimiento a cargo de empresas privadas, se espera una reducción en el deterioro de la vía, mayor seguridad para los conductores y mejoras en la señalización y la iluminación.
El plan establece que los concesionarios deberán garantizar condiciones óptimas de transitabilidad antes de implementar ajustes en los peajes. Esta medida busca asegurar que los usuarios perciban mejoras concretas en las rutas antes de cualquier actualización tarifaria.
Desde el oficialismo destacan que esta política es clave para reducir la carga sobre el Estado y fomentar la inversión en infraestructura de calidad. En Mendoza, la privatización de rutas abre la puerta a caminos más seguros y eficientes, impulsando el desarrollo económico de la región.
Rutas que administra Corredores Viales:
A continuación, se detallan los 10 tramos de rutas administrados por Corredores Viales S.A., incluyendo el número de ruta, los puntos de inicio y fin, y la longitud en kilómetros:
- Tramo I:Rutas: RN 34 y RN 9Desde: Límite Santa Fe / Santiago del Estero (Km 398,00)Hasta: La Banda, Santiago del Estero (Km 725,11)Longitud: 327,11 km
- Tramo II:Ruta: RN 188Desde: Pergamino (Km 73,88)Hasta: Empalme con RN 7 (Km 163,89)Longitud: 90,01 km
- Tramo III:Rutas: RN 12 y RN 16Desde: Empalme RN 123 (Km 871,15)Hasta: Posadas, Misiones (Km 1336,00)Longitud: 464,85 km
- Tramo IV:Rutas: RN 8, RN 36 y A005Desde: Pilar (Km 56,99)Hasta: Villa Mercedes, San Luis (Km 722,95)Longitud: 665,96 km
- Tramo V:Rutas: RN 19 y RN 34Desde: Empalme RN 1 Santo Tomé (Km 0,00)Hasta: Río Primero (Km 280,20)Longitud: 280,20 km
- Tramo VI:Rutas: RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012Desde: Empalme RP ex RN A024 (Km 72,90)Hasta: Empalme RN A-008 (Km 287,42)Longitud: 214,52 km
- Tramo VII:Rutas: RN 3, RN 226 y RN 205Desde: Fin Autopista Ezeiza - CañuelasHasta: Intersección con RN 226Longitud: 245,26 km
- Tramo VIII:Ruta: RN 7Desde: Empalme Acceso Oeste LujánHasta: Límite Córdoba / San LuisLongitud: 590,74 km
- Tramo IX:Rutas: Acceso Riccheri y Ezeiza - CañuelasDesde: Av. Gral. PazHasta: Aeropuerto EzeizaLongitud: 13,86 km
- Tramo X:Ruta: RN 5Desde: Eje calle Pascual SimoneHasta: Empalme RN 35 Santa Rosa, La PampaLongitud: 538,65 km