¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El judoca no vidente, Maximiliano Fernández, trabajará en el CENARD

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Domingo, abril 06, 2025

logo radio

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, abril 06, 2025

logo radio

RADIO

ONLINE

El judoca no vidente, Maximiliano Fernández, trabajará en el CENARD

18/02/2021 11:15
El judoca no vidente, Maximiliano Fernández, trabajará en el CENARD El judoca no vidente, Maximiliano Fernández, trabajará en el CENARD

Es miembro de la Selección Argentina de Judo para Ciegos y en marzo viajará al CeNARD para participar en un campo de entrenamiento intensivo junto a sus pares de todo el país.

El malargüino Maximiliano Fernández, de 26 años, viajará a Buenos Aires para participar de un entrenamiento en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) junto a la Selección Nacional de Judo para Ciegos y Disminuidos Visuales. El destacado judoca, viajará el 1 de marzo y trabajará junto al Entrenador Nacional Guillermo Traba, del 2 al 6 de ese mes.

EdiliaChiliguay, administradora General de Discapacidad de la Municipalidad de Malargüe, se refirió al presente deportivo de Maxi y aseguró que  “es un ejemplo de joven emprendedor, integra el seleccionado Nacional de Judo y en pocos días viajará al CeNARD. Junto al intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, estamos brindando apoyo económico y realizando los trámites necesarios para su viaje y para acompañarlo en su carrera deportiva.”

El judoca no vidente, Maximiliano Fernández, trabajará en el CENARD El judoca no vidente, Maximiliano Fernández, trabajará en el CENARD

Cuando era muy pequeño, Maximiliano dio sus primeros pasos en la Escuela de Judo de Malargüe, que funciona en el Polideportivo Malal-Hue, y así lo recuerda: “Practico judo desde los 7 años, empecé más que nada por hacer algún deporte que me permitiera aprender algo de defensa personal. Pero luego descubrí que me empezó a gustar y que era lo que quería seguir haciendo por mucho tiempo”.

Desde entonces, su entrenador es el profesor Pablo Villarruel, quien manifiesta un profundo cariño y orgullo por lo que “Maxi” ha logrado. “Siempre él cuenta que también comenzó con judo porque quería ir probando diferentes actividades, de hecho también es músico y tiene muchas habilidades más. Pero en el judo él siempre fue muy bueno y en el corto plazo comenzó a destacarse. Hoy tiene 26 años, ha participado en torneos provinciales, regionales, fue campeón argentino y en el 2012 fue parte en la Selección Argentina de Judo paralímpica, medalla de plata en los Juegos Juveniles  Parapanamericanos Buenos Aires 2013 y se ha destacado en varios torneos internacionales. En 2013 nos representó en un Gran Prix, en San Pablo,Brasil y siempre tenemos el deseo de poder llegar a un Juego Olímpico, esa es la meta.”

El profesor también comentó que cuando regrese del campo de entrenamiento, Maximilianose sumará a trabajar en la Municipalidad de Malargüe, por lo que está muy contento y entusiasmado de poder trabajar y hacer su aporte a la comunidad.

Finalmente, “Maxi” compartió su sentir sobre su camino en el judo y expresó: “El deporte es muy importante en mi vida. Últimamente le estoy dedicando tiempo y mucho esfuerzo. El judo me ha dado muchas satisfacciones  y muchos valores como ser humano, como persona. Más allá de lo deportivo, el crecimiento personal es lo mejor que te deja.”

PUBLICIDAD