¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Jey Mammón no será más el conductor de La Peña de Morfi

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

2° Mendoza

Martes, junio 25, 2024

RADIO

ONLINE

2° Mendoza

Martes, junio 25, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Jey Mammón no será más el conductor de La Peña de Morfi

El artista fue apartado por Viacom de la conducción del programa La Peña de Morfi tras las denuncias de abuso en su contra. Se espera un comunicado del  el conductor 

Redacción
23/03/2023 16:00
Jay Mammon
PUBLICIDAD

En medio del éxito de Gran Hermano que el próximo lunes llega a su final, las causas por presuntos abusos de menores explotaron en el canal Telefe. Según informó Jorge Rial en C5N, las autoridades de Viacom resolvieron que Jey Mammon no siga al frente de La Peña de Morfi. La decisión fue tomada directamente desde las oficinas centrales de Viacom en Estados Unidos.

Mientras tanto, el conductor estaría preparando su comunicado para dar explicaciones sobre la situación. Además, denunciaría a Lucas Benvenuto por intento de extorsión.

Vale destacar que Jey Mammon es un empleado directo de Viacom. En su momento, el conductor estaba triunfando en la pantalla de América y Telefe fue con todo para tenerlo en su staff.

“Hace un año y medio decidí hacer mi última denuncia porque me lleva tiempo poder hablar y denunciar. Esta persona está conduciendo un programa en Telefé. Es un conductor y músico. Yo salí con él desde los 14 años hasta los 17. Mi mamá ha estado al tanto de eso. Lo conoció. Mi mamá llamaba a su casa para preguntar: ¿Lucas llegó?. Él tenía 32 y yo, 14”, relató Lucas al programa A la Tarde.

“Lo denuncié en 2020, en medio de la pandemia. La audiencia fue por Zoom y la fiscal me dijo: no podemos hacer nada porque el caso prescribió, si vos querés hacer visible este caso en los medios, tenés que saber que no vas a lograr nada de parte de nosotros porque prescribió. Es la historia de mi vida esa palabra: prescribió”, concluyó en su relato.

La denuncia de Lucas Benvenuto

En diálogo con A la tarde (América), Lucas Benvenuto dijo: “Hace un año y medio decidí hacer mi última denuncia porque me lleva tiempo poder hablar y denunciar. Esta persona está conduciendo un programa en Telefe. Es muy conocida. A mí la Fiscalía me dijo que no iba a poder hacer nada porque la causa prescribió. Es un conductor y músico. Yo salí con él desde los 14 años hasta los 17". Y tras estos dichos, todas las miradas se posaron en la figura de Mammon.

En su  programa Argenzuela, en Radio 10 y en C5N, Jorge Rial contó que Benvenuto se refería efectivamente al conductor de La Peña de Morfi y aclaró: "Repito, existir, existió la denuncia". Y efectivamente, Jey Mammón está sobreseído por la aplicación de la prescripción, lo que no significa que el hecho no haya ocurrido. La última denuncia de Benvenuto contra Jey fue en plena pandemia del coronavirus, en el año 2020, y luego de que trascurrieran 10 años del hecho.

La fecha de sobreseimiento de Mammon fue el 9 de febrero del 2021 por la aplicación de la prescripción, en la causa N° 53.975/2020.  “Mi mamá ha estado al tanto de eso. Lo conoció. Yo me iba de mi casa a su casa y ella me llamaba a su casa para preguntar si había llegado. Ese nivel de morbosidad. Él tenía 32 y yo, 14″. Lo denuncié en 2020, en medio de la pandemia", había relatado la víctima días atrás.

Lucas Benvenuto denunció a Jay Mammon

Según contó, la fiscal le dijo: "No podemos hacer nada porque el caso prescribió, si vos querés hacer visible este caso en los medios, tenés que tener en cuenta que no vas a lograr nada de parte de nosotros porque prescribió. Es la historia de mi vida esa palabra: ‘prescribió’". Lo cierto es que por estas horas, Jey pasa sus horas más delicadas y de extremo hermetismo.

La ley nacional de “Respeto a los Tiempos de las Víctimas 27.206, sancionada en 2015, establece que la prescripción de los delitos contra la integridad sexual y delitos de trata cometidos contra personas menores de 18 años --que según el Código Penal tienen una vigencia de 12 años-- comienza a computarse recién cuando se presenta la denuncia, independientemente del tiempo transcurrido desde los hechos.

Esto modifica lo establecido en 2011 por la ley Piazza, que había sido presentada por el diseñador de modas Roberto Piazza también con el objetivo de ampliar los plazos de la prescripción. La ley Piazza ordenaba que la prescripción debía correr desde que el menor abusado cumpliera sus 18 años y no desde la fecha en que ocurrieron los abusos, como sucedía hasta 2011.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD