La comunidad LGBTIQ+, junto con organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, además de sindicatos, se organiza en todo el país para llevar a cabo la denominada “Marcha Federal del Orgullo Antifascista” este sábado 1 de febrero. Popularmente conocida como marcha LGBTIQ+, esta movilización es promovida por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y responde a los recientes dichos del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, que generaron un amplio repudio en diversos sectores.
En la provincia de Mendoza, la manifestación comenzará a las 18 horas desde la Plazoleta Vergara, ubicada en la ciudad capital. El recorrido atravesará las avenidas Paso de los Andes y Emilio Civit, finalizando en la emblemática Plaza Independencia. Por su parte, en el departamento de San Rafael, la concentración se llevará a cabo en Plaza Francia, también a las 18 horas.
Las consignas principales de la marcha son “Antifascista” ,“Antirracista” y "Antiextractivista", como una clara oposición a las declaraciones consideradas ofensivas y discriminatorias del presidente, así como a las políticas que, según denuncian, atentan contra los derechos de las minorías y los avances en materia de igualdad.
La marcha no solo cuenta con el respaldo de importantes organizaciones sindicales como la CGT, ambas ramas de la CTA, ATE y CTERA, sino también con el acompañamiento de figuras relevantes de la música y el arte. Artistas como Dillom, Lali, Cazzu, María Becerra y Emilia Mernes han expresado su apoyo, lo que refuerza el impacto cultural de esta movilización.
Las controvertidas declaraciones de Milei
Durante su intervención en el Foro Económico Mundial, Javier Milei emitió fuertes críticas contra lo que denominó la “agenda LGBTIQ+”. En su discurso, el presidente se refirió a quienes “insisten en imponer que las mujeres pueden ser hombres y los hombres pueden ser mujeres solo por cómo se autoperciben”, y citó casos específicos como el de “un hombre disfrazado de mujer que mató a su rival en un ring de boxeo” o “un preso que, alegando ser mujer, abusó de mujeres en una prisión”.
Además, Milei aludió al caso de una pareja homosexual en Estados Unidos, condenada por abusar de sus hijos adoptivos y filmar los hechos durante más de dos años. “En sus expresiones más radicales, la ideología de género no es otra cosa que abuso infantil. Son pedófilos”, afirmó tajantemente.
Sin embargo, las declaraciones del mandatario no fueron las únicas razones detrás del creciente malestar social. Entre las medidas tomadas por el Gobierno nacional que despertaron críticas se encuentran la eliminación de la figura jurídica del femicidio, la Ley de Identidad de Género y otras normativas inclusivas como los cupos laborales para mujeres, personas trans y personas con discapacidad.
Estos cambios en la legislación y las expresiones de Milei han provocado una reacción contundente tanto en colectivos feministas como en la comunidad LGBTIQ+, quienes denuncian un retroceso en los derechos conquistados.
Un llamado a la acción y a la resistencia
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista busca ser una respuesta masiva y organizada frente a lo que consideran un ataque directo contra la diversidad y los derechos humanos. En Mendoza, como en todo el país, el mensaje será claro: “No vamos a permitir que se negocien nuestros derechos ni que se legitimen discursos de odio desde el poder”.
La movilización se presenta como una oportunidad para visibilizar las demandas de la comunidad LGBTIQ+ y de otros sectores vulnerables, y para exigir el respeto por la igualdad, la inclusión y la libertad, valores fundamentales que, aseguran, no están dispuestos a perder.