Con el propósito de impulsar el análisis, la actualización y la planificación del proceso de regionalización en la provincia, el Gobierno de Mendoza organiza el primer Congreso Internacional sobre Regionalización, Gobernanza y Desarrollo, un evento que reunirá a referentes académicos y especialistas de organismos internacionales, junto a autoridades locales.
La actividad es coordinada por la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y se desarrollará el martes 29 de abril desde las 8.45 horas en el Hotel Diplomatic. Este espacio busca fomentar una gestión territorial más eficiente y adaptada a las particularidades de cada región mendocina.
El encuentro cuenta con el respaldo de instituciones de prestigio, como el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo de la CEPAL, además de universidades nacionales y extranjeras que aportarán su visión técnica y experiencia comparada.
A través de paneles temáticos y talleres participativos, se analizarán casos exitosos de regionalización en distintos países, así como también se abordará la conexión entre descentralización, gobernanza y desarrollo sostenible.
El enfoque participativo será uno de los pilares de la propuesta. Se prevé la intervención activa de la ciudadanía, actores sociales e instituciones públicas y privadas, para identificar fortalezas y necesidades específicas en cada zona del territorio provincial, con el objetivo de construir políticas públicas orientadas al desarrollo equitativo.
Desde la organización explicaron que el diseño del congreso responde a una estructura teórico-metodológica basada en la planificación y ordenamiento territorial, considerando aspectos como la delimitación de áreas, análisis de datos, evaluación de infraestructura y servicios, y diagnóstico de problemáticas y oportunidades.
El cierre del evento incluirá un conversatorio abierto con autoridades y participantes, donde se expondrá un documento preliminar con conclusiones y propuestas concretas, que servirá como base para dar continuidad al proceso de regionalización.
Este congreso se proyecta así como una instancia de reflexión y acción concreta, con la intención de establecer programas y objetivos estratégicos, definir indicadores de monitoreo y articular alianzas institucionales que garanticen la puesta en marcha de las iniciativas discutidas.